Ciudad de México, 30 de noviembre de 2023. TecNM/DCD. Con un sólido mensaje en favor de la producción de conocimiento para que las instituciones de educación superior contribuyan en la solución de los problemas estructurales del país como la carencia de agua, el uso de la tecnología para mejorar la seguridad y la movilidad, la generación de tecnologías limpias para hacer realidad la sustentabilidad y la sostenibilidad, entre otros temas, Nino Hernández Magdaleno, director del TecNM campus Iztapalapa presidió, esta mañana, la inauguración del Congreso Internacional Academia Journals CDMX 2023.
Se trata de hacer ciencia con conciencia “poner al alcance de todas y todos los resultados del quehacer académico y de investigación”. Destacó en este punto, la importante labor que ha venido realizando Ramón Jiménez López, director general del TecNM, al dirigir esta gran institución por la ruta de la excelencia, la equidad y la mejora continua, colocando en el centro de la acción educativa el máximo logro de aprendizaje de los jóvenes, como lo establece la Nueva Escuela Mexicana.
Aurora Violeta Fernández, quien asistió en representación de la Secretaría de Docencia e Investigación del TecNM, felicitó a la comunidad estudiantil del campus, pues en esta edición del Congreso se registró la participación de más de 120 estudiantes que presentaron un paper en el Congreso.
Pedro López Eiroa, de Academia Journal reconoció el gran trabajo que realiza la dirección del campus Iztapalapa, en el impulso a la investigación aplicada con la visión de llevar la teoría a la práctica y contribuir de esta manera a generar conocimiento que pueda aprovecharse en beneficio de la sociedad.
Por su parte, el coordinador general de AJ, Rafael Moras, expresó su beneplácito por la apertura del Congreso ya que se presentan conferencias magistrales y artículos de un alto nivel académico.
En esta edición se registraron más de 400 artículos, con la participación de 1236 autores, representantes de 53 instituciones públicas y privadas del país. Asimismo, participan investigadores de Colombia, El Salvador, Perú y de varios países de Centroamérica.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube