Ciudad de México, 28 de noviembre de 2023. TecNM/DCD. La vinculación con países extranjeros y extender lazos internacionales son parte de las fortalezas del Tecnológico Nacional de México, por tal razón se llevó a cabo la reunión con la Ministra de Quebec, Christine Fréchette, y el director general del TecNM, Ramón Jiménez López.
El director del sistema tecnológico destacó la presencia de la ministra canadiense, ante directivos de institutos tecnológicos y docentes de francés presentes en la reunión y enlazados a distancia desde distintos lugares del país.
Jiménez López manifestó su beneplácito al recibir a la Ministra de Inmigración, Francización e Integración de Quebec: “Primera ocasión que nos visita la Primer Ministra de un país”, expresó, por lo que agradeció el encuentro.
El director del TecNM mencionó que la inmigración ha estado presente en todos los pueblos de América, desde la fundación de las colonias. Actualmente, continuó, la migración representa tanto una palanca de fuerza laboral para el desarrollo sostenible, como un reto de planeación política internacional.
Hoy día, dijo Jiménez López, México ofrece mano de obra calificada, lista para trabajar en áreas especializadas, particularmente en ingeniería, cuidados de la salud, y en el área farmacéutica, entre otras. Además, hizo énfasis en que la situación geográfica de nuestro país, la cercanía a Canadá, y particularmente ahora con Quebec, permiten fortalecer los lazos de amistad y de relación fructífera en beneficio de ambos pueblos, por lo que hizo un llamado a los presentes a fortalecer la cooperación e intercambio.
El titular del TecNM señaló que el Modelo Educativo del Tecnológico Nacional de México lleva oportunidades de educación superior tecnológica a todos los jóvenes en todo el país, apoya la industrialización en diversas regiones mediante la formación de ingenieros y profesionales comprometidos con sus comunidades.
“En su totalidad, hacemos una comunidad con más de 600 mil integrantes, con más de 570 mil estudiantes inscritos y más de 30 mil docentes en todo el territorio, conformado por 254 instituciones de educación superior en las 32 entidades del país, constituyéndose como la institución más grande de México y América Latina, a la vanguardia con nuevas ciencias e ingenierías, entre ellas la Ingeniería en Semiconductores e Ingeniería Ferroviaria”, mencionó.
Por su parte, Christine Fréchette, agradeció la invitación al Director Ramón Jiménez López, al recibir a la delegación canadiense, por la generosidad al estrechar lazos y abrir la oportunidad de este acercamiento.
La Primer Ministra también expresó un afectuoso saludo a los profesores y estudiantes de esta casa de estudios, especialmente de los Tecnológicos de Toluca, Pachuca, y de la zona metropolitana de la Ciudad de México, conectados en tiempo real en la reunión.
La Ministra de Inmigración de Quebec detalló que alrededor del 80 por ciento de la población de esta ciudad es francófona, y para el 95% es su lengua materna; al convertirse en la urbe francesa más grande fuera de Europa, la enseñanza del francés es muy importante para el gobierno de la ciudad, que protege y promueve el uso del idioma.
Asimismo, dijo, el gobierno canadiense selecciona a las personas inmigrantes, a quienes instruye para que aprendan y hablen esta lengua, de ahí la importancia de otorgar becas de estudio en instituciones de Quebec así como impulsar la movilidad internacional.
Entre los asistentes canadienses, estuvo presente la delegada Stéphanie Allard-Gomez. Por el TecNM, asistieron, entre otros, Marco Antonio Trujillo, director de Vinculación, y el coordinador institucional, Marco Polo Mendoza Otero.
Finalmente, tras la intervención de estudiantes y profesores de los Tecnológicos de Atlixco y Misantla, que hablaron en francés, las autoridades intercambiaron regalos protocolarios para simbolizar el acuerdo de hermandad que abre posibilidades para establecer convenios interinstitucionales y de mutua cooperación.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube