Querétaro, Qro., 29 de abril de 2025.TecNM. Shayenska Gutiérrez Pérez y José Daniel Carrillo Castillo, docentes investigadores del Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), han sido reconocidos como pioneros a nivel nacional en la construcción del concepto de mercadotecnia social y solidaria, gracias a la publicación de su artículo en LATAM – Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, editada por la Red de Investigadores Latinoamericanos (REDILAT).
Este acontecimiento, ha tenido un impacto significativo en el ámbito académico, ampliando el horizonte del campo de la mercadotecnia al incorporar una visión más inclusiva y humanista que busca responder a los desafíos sociales de la región.
El artículo, titulado “Mercadotecnia social y solidaria: Impulsora del desarrollo en la economía social y solidaria”, propone un enfoque innovador que integra principios éticos, comunitarios y sostenibles en las estrategias de mercadotecnia, impulsando los emprendimientos sociales y solidarios como agentes de transformación social.
Esta perspectiva no sólo busca maximizar los beneficios económicos, sino también promover una visión más equitativa del desarrollo, en la que el bienestar colectivo y la sostenibilidad sean prioritarios.
Este logro se alinea con los principios del nuevo modelo educativo “Humanismo para la Justicia Social” del Tecnológico Nacional de México, que promueve una formación más humanista, inclusiva y socialmente comprometida, poniendo en el centro a las personas, a las comunidades y sobre todo a integrar la mercadotecnia social y solidaria en los proyectos y emprendimientos formados en los Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS).
A través de esta visión, el TecNM impulsa el desarrollo de profesionistas conscientes, capaces de generar bienestar colectivo y transformación social desde la ciencia, la tecnología y la innovación con sentido ético. Además, el enfoque propuesto por Gutiérrez Pérez y Carrillo Castillo, invita a repensar las estructuras económicas tradicionales, promoviendo modelos de negocio que no sólo busquen el beneficio económico individual, sino que también trabajen en conjunto para el bienestar común.
Este tipo de mercadotecnia busca equilibrar los intereses del mercado con los principios de justicia social, mejorando la calidad de vida de las comunidades más vulnerables.
Finalmente, la integración de estas propuestas en el currículum del TecNM representa un paso firme hacia la consolidación de una educación más alineada con los retos sociales contemporáneos. La implementación de proyectos basados en la mercadotecnia social y solidaria en los NODESS fortalece la capacidad de los estudiantes y emprendedores para generar un cambio real y positivo en sus entornos, contribuyendo a la construcción de una economía más justa y sostenible para el futuro.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube