Tizimín, Yuc., 02 de diciembre de 2024.TecNM/DCD. Con el objetivo de fomentar el intercambio de saberes entre investigadores y pescadores locales, el Instituto Tecnológico de Tizimín llevó a cabo el Curso-Taller: “La maricultura en el Estado de Yucatán: Hacia el intercambio de saberes con las comunidades del Oriente”.
El curso a cargo del director del IT Tizimín, Baltazar Loría Avilés, fue dirigido a pescadores de comunidades costeras como El Cuyo, Las Coloradas, Río Lagartos y San Felipe. Esta actividad se enmarca en el Proyecto de Investigación “Fortalecimiento de capacidades para el co-manejo pesquero y acuícola de pequeña escala como un aporte a las políticas públicas de México y Chile”, con la participación de destacados investigadores de la UNAhM Sisal, el IMIPAS y el IT Tizimín.
Los asistentes pudieron aprender sobre las características básicas de sistemas de acuicultura y maricultura con especies de interés comercial en la región, así como los beneficios económicos que esta actividad puede generar en sus comunidades.
Cabe destacar que, este evento fue el resultado de la alianza entre instituciones académicas y comerciales para favorecer a la comunidad de la región, siendo uno de los puntos importantes para el desarrollo de la “Agenda Estratégica del TecNM para la Autosuficiencia Alimentaria y el Rescate del Campo Mexicano”, y forjando el cimiento para el desarrollo de proyectos de la “Agenda Estratégica del TecNM para el Agua Limpia y Saneamiento.
Impulsados por el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, el taller no sólo busca compartir conocimiento técnico, sino también fortalecer las capacidades locales para un manejo sostenible de los recursos marinos, contribuyendo al bienestar de las familias que dependen de la pesca y acuicultura.
Con este tipo de iniciativas, el TecNM espera que los pescadores puedan integrarse de manera más efectiva en actividades de maricultura, promoviendo el desarrollo económico y la sostenibilidad de las comunidades del Oriente del estado de Yucatán.
Me gusta enFacebook
Síguenos enTwitter
Suscríbase enYouTube