Durango, Dgo., 03 de diciembre de 2024.TecNM/DCD. En el marco de la inauguración de la Primera Reunión Anual del Laboratorio Nacional CONACYT de Apoyo para la Evaluación de Productos Bióticos (LaNAEPBi), celebrada en el Centro de Innovación Tecnológica del Instituto Tecnológico de Durango, se reunieron los Institutos Tecnológicos de Durango, Tepic y Ciudad Valles, para fortalecer su colaboración y compromiso con el desarrollo científico y tecnológico en el país.
Este evento académico y de investigación, incluyó conferencias magistrales y mesas de trabajo que buscan definir las proyecciones hacia 2025, fortaleciendo la colaboración interinstitucional y el impacto del laboratorio.
Durante la inauguración se formalizó la firma del convenio de colaboración entre los tres institutos, como parte de la estrategia para consolidar la infraestructura científica y tecnológica de México, en favor del bienestar social y el cuidado del medio ambiente. El convenio fue firmado de manera presencial por Guillermo de Anda Rodríguez, director del IT Durango, y Luis Medina Urbina, subdirector de servicios administrativos del IT Ciudad Valles, quien firmó en representación de Héctor Aguilar Ponce, director del instituto, quien participó de forma virtual.
De Anda Rodríguez destacó que esta colaboración se enmarca en los esfuerzos para que México continúe desarrollando y consolidando su infraestructura en áreas científicas, tecnológicas e innovadoras, contribuyendo al bienestar social y la protección ambiental.
Además, Adriana Murillo, subdirectora académica del IT Durango, dio la bienvenida a los asistentes, entre los que destacaron investigadores, académicos y alumnos; resaltando el éxito de estas tres instituciones en la convocatoria del CONACYT en 2023, que permitió que el LaNAEPBi fuera uno de los ocho laboratorios nacionales reconocidos, fortaleciendo la infraestructura científica y tecnológica del TecNM.
En este contexto, José Alberto Gallegos Infante, investigador integrante del prestigiado cuerpo de investigación del IT Durango, presentó los trabajos y servicios que ofrece el LaNAEPBi, destacando su importancia para el apoyo a estudiantes, investigadores, académicos y el sector empresarial. Por su parte, Jorge Alberto Sánchez Burgos, enlace institucional de LaNAEPBi en el IT Tepic, presentó la nueva página web del laboratorio, que permite conocer en detalle el trabajo desarrollado y facilita la conexión entre los actores interesados.
Esta primera reunión refleja el esfuerzo y el espíritu colaborativo que caracteriza a las instituciones del TecNM, consolidando al LaNAEPBi como un referente nacional en el ámbito científico y tecnológico.
La dedicación y el compromiso de los investigadores, docentes y estudiantes de estas instituciones enriquecen las disciplinas que representan, fortaleciendo la infraestructura científica de México y contribuyendo al bienestar social y la protección del medio ambiente.
Me gusta enFacebook
Síguenos enTwitter
Suscríbase enYouTube