Bacum, Son., 13 de diciembre de 2024.TecNM/DCD. El Instituto Tecnológico de Valle del Yaqui, en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), lidera un proyecto clave para fortalecer la soberanía alimentaria del país mediante el estudio y preservación de maíces nativos.
Como parte de este esfuerzo, se llevó a cabo el establecimiento de la siembra experimental de diferentes razas nativas de maíz en el campo experimental del IT Valle del Yaqui. Los maíces nativos que son provenientes de los estados de Yucatán, Oaxaca, Puebla y Michoacán, incluyen maíces de colores rojo, amarillo, azul y blanco. El objetivo principal es evaluar la aptitud combinatoria y la heterosis entre las distintas razas, utilizando un diseño experimental basado en el modelo genético Griffing con el método IV para identificar las combinaciones genéticas más prometedoras y los progenitores más sobresalientes.
A lo largo de estas jornadas de investigación, estudiantes de las carreras de Innovación Agrícola Sustentable e Industrias Alimentarias, tienen la oportunidad de involucrarse activamente en todo el proceso de desarrollo académico, desde la siembra hasta el análisis de resultados.
En conjunto con el docente investigador, Gilberto Rodríguez Pérez, los estudiantes perfeccionarán técnicas y adquirirán experiencia práctica alineada con el perfil de sus carreras; en Innovación Agrícola Sustentable, lograrán conocer características agronómicas sobresalientes; para industrias Alimentarias, abordarán las propiedades químicas y elaboración de subproductos.
Se tiene contemplado que en un plazo de dos años, este proyecto permita mejorar e identificar materiales de maíz de color con aplicaciones específicas para las industrias alimentarias.
En seguimiento a la Red Nacional de Maíz, también se sembraron variedades nativas de Sonora, como "Vandeño" y "Onaveño", recolectadas en municipios como Sahuaripa y Álamos. Este trabajo busca optimizar el rendimiento de estas razas y contribuir a la preservación de la biodiversidad genética, un pilar fundamental para garantizar la sostenibilidad agrícola, y alimentar a futuras generaciones.
Cabe mencionar que, los resultados de esta investigación serán presentados en la XI Reunión Nacional de Maíces Nativos en Oaxaca, en 2025. Este evento contará con la participación de estudiantes en un foro académico, reafirmando el compromiso del IT Valle del Yaqui con la investigación aplicada y la formación de profesionales capaces de afrontar los retos del sector agrícola y alimentario.
Con estas acciones, el TecNM consolida su posición como un referente en la generación de conocimiento e innovación al servicio de la seguridad alimentaria de México.
Me gusta enFacebook
Síguenos enTwitter
Suscríbase enYouTube