Tepic, Nay., 11 de diciembre de 2024.TecNM/DCD. Con el fin de promover el intercambio de conocimientos y la colaboración entre actores clave del sector agroalimentario y pesquero, el Instituto Tecnológico de Tepic llevó a cabo el Evento de Inauguración “Encuentro para la creación de Redes de Colaboración para la Soberanía Alimentaria del Sector Agroalimentario-Pesquero en el tema Frijol”.
En este importante evento, estuvo presente el Secretario Académico, de Investigación e Innovación del TecNM, Gaudencio Lucas Bravo; el director del IT Tepic Manuel Ángel Uribe Vázquez; el Coordinador General de Innovación y Transición Agroecológica en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Héctor Robles Berlanga; la Secretaria de Educación en Nayarit, Myrna Manjarrez; la Secretaria de Bienestar en Nayarit, Patricia Urenda; la Rectora de la Universidad Autónoma de Nayarit, Norma Galván; el Director General de Innovación en la SADER, Ramón Cárdenas; el Representante de Agricultura en Nayarit, Armando Zepeda, y el Secretario de Desarrollo Rural, Camilo Salazar.
En el evento se dio apertura a los paneles y mesas de trabajo de distintos Institutos Tecnológicos, Universidad Autónoma de Nuevo León, Colegio de Postgraduados Campus Puebla, Agroindustrial San Blas y Asociación Rural de Interés Colectivo.
Las temáticas de los paneles que se trabajaron fueron la Selección y mejoramiento de variedades nativas de frijol sobresalientes, por nicho ecológico o región sobresalientes; Producción de semilla con demanda local o regional; Generación de variedades mejoradas de frijol para regiones y nichos estratégicos e Impacto del cambio climático en la producción de frijol.
Por otro lado, las mesas de trabajo presentaron las temáticas de Actualización de componentes de paquetes tecnológicos, Cadena productiva de frijol; Nutrición del cultivo y prácticas agroecológicas; Labranza de conservación; Identificación y detección de patógenos y Manejo de plagas insectiles emergentes. Dichas mesas están distribuidas por distintos Institutos Tecnológicos, Universidad Autónoma de Nuevo León, Colegio de Postgraduados Campus Puebla, Agroindustrial San Blas y Asociación Rural de Interés Colectivo.
Al evento, también asistieron directores de tecnológicos hermanos de Nayarit, Tuxtla Gutiérrez Chiapas y Valle del Yaqui; el representante del Desarrollo Rural de Tepic, rectores y representantes de otras universidades, docentes, estudiantes y productores de Acompañamiento técnico de Guanajuato, Edo. De México, Zacatecas, Durango y Nayarit.
Con estas acciones, el TecNM promueve Redes de Colaboración para la Soberanía Alimentaria, que permitan construir una agenda en común con puntos de encuentro entre los productores, la academia, la investigación, el gobierno y las fuentes de financiamiento.
Me gusta enFacebook
Síguenos enTwitter
Suscríbase enYouTube