Apan, Hgo., 11 de diciembre de 2024.TecNM/DCD. Dana Ailin Jiménez Hernández, estudiante de la Ingeniería en Industrias Alimentarias del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo realizó el proyecto “Desarrollo de una Galleta para Canes a partir de Valorización del Residuo De Cebada” con apoyo de las investigadoras María Isabel Reyes Arreozola y Marlen Barragán Escalona. Las participantes obtuvieron el primer lugar Estatal en septiembre del 2023 en el evento ExpoCiencias Hidalgo, llevado a cabo por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) y a su vez se obtuvo el pase directo para el concurso ExpoCiencias Chile 2024, donde obtuvieron el tercer lugar a nivel latinoamérica. El proyecto fue presentado en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad Central en Santiago, Chile, un prestigioso recinto académico que sirvió como sede de la Expociencias 2024. Este evento fue coordinado por la Fundación Club Ciencias Chile, bajo la dirección de Angélica Riquelme V., quien supervisó la organización y logística de la exposición. Este acontecimiento, es un encuentro de Intercambio Tecnológico, Científico y Social que permite comunicar, conocer e intercambiar el conocimiento mediante la exposición y defensa de los 195 proyectos presentados por estudiantes de los diferentes niveles de educación procedentes de nueve países de Latinoamérica entre los cuales se encontraban, Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Portugal, Puerto Rico, Ecuador, Perú y México. El proyecto desarrollado por la estudiante Dana Jiménez permitió la creación de una galleta con alto valor nutrimental como alimento para canes mediante la valorización del bagazo de la cebada que aporta una gran cantidad de fibra que se genera como residuo proveniente de las primeras etapas de producción después de la extracción del mosto que se utiliza para elaboración de la cerveza. La galleta fue suplementada con harinas de origen animal desarrolladas a partir de residuos de viseras y hueso que generan las carnicerías aportando proteínas de alto valor biológico y residuos de origen vegetal que aportan carbohidratos como cáscaras de frutas y verduras obtenidas de la región de Apan, Hidalgo, México. Al evento acudieron importantes personalidades como el director general de LIYSF CIC Londres Inglaterra Richard Myhill, representante de la Feria Internacional de Jóvenes Científicos; el presidente de la Honorable junta directiva de la Universidad Central de Chile; la directora de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud; la presidenta de la Fundación de Ciencia de Chile, así como embajadores de Chile, Ecuador, Brasil y México. Finalmente, este proyecto está marcando un precedente de proyeccion internacional, que ayude al estudiantado a tener mejores bases científicas al egresar de sus carreras.
Me gusta enFacebook
Síguenos enTwitter
Suscríbase enYouTube