Mixquiahuala de Juárez, Hgo., 05 de diciembre de 2024.TecNM/DCD. Jesús Arturo Díaz Isidro, Ulises Porras Rosas y Alberto Hernández Bárcenas, estudiantes del Programa Educativo de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo obtuvieron la oportunidad de publicar tres artículos en la revista IEEE Xplore, perteneciente a la IEEE, institución reconocida en el ámbito de la ingeniería.
Cabe destacar que, los artículos serán publicados en el mes de diciembre del presente año y, los cuales contaron con la colaboración con los docentes Talhia Heidi Hernández Omaña, María Guadalupe Tolentino Cruz, Saul Isai Soto Ortiz y Pedro Jhoan Salazar Pérez.
Estos trabajos fueron presentados en la “2024 IEEE International Conference on Engineering Veracruz (IEEE ICEV 2024®?)”.
El primero lleva el título de “Monitoring agricultural irrigation canals with LoRa and Zabbix technology", a cargo del estudiante Díaz Isidro. Este artículo aborda el monitoreo de canales de riego mediante tecnología LoRa y Zabbix, cumpliendo con la norma NOM-001-SEMARNAT-2021. Los sensores de pH, turbidez y temperatura, envían datos en formato JSON a un servidor a través de MQTT, permitiendo la detección de anomalías en tiempo real y alertando rápidamente a las autoridades.
El segundo, "Real-time geolocation system for cargo transportation in the state of Hidalgo, with communication redundancy (LoRa and WiFi)" fue elaborado por Hernández Bárcenas. Esta propuesta innovadora busca reducir el robo de transporte de carga mediante un sistema de monitoreo con redundancia en comunicación, utilizando LoRa y Wi-Fi, lo cual mejora la confiabilidad al evitar la pérdida de señal. Además, incorpora un módulo GPS y sensores para monitorear la carga.
Finalmente, "IoT monitoring and control prototype with Zabbix and LoRa communication for Tilapia Biofloc systems" escrito por Porras Rosas, es un trabajo que presenta un prototipo para controlar parámetros de agua en cultivos de tilapia mediante sensores conectados a través de LoRa y una tarjeta ESP32 con Zabbix, facilitando el monitoreo de temperatura, pH, TDS y oxígeno.
Este éxito representa un avance significativo en aplicaciones tecnológicas prácticas en beneficio de la sociedad. El TecNM refrenda su compromiso en contribuir a la formación de profesionistas competitivos con alto sentido de responsabilidad y amplia cobertura científica y tecnológica, líderes en el desarrollo económico y sustentable de nuestro país y del mundo mediante una educación superior de calidad, integral y equitativa en su cobertura.
Me gusta enFacebook
Síguenos enTwitter
Suscríbase enYouTube