Ciudad de México, 14 de febrero de 2025.TecNM/DCD. El Instituto Tecnológico de Milpa Alta II fue sede del Foro “Trabajo, Justicia Laboral, Cooperativismo y Cuidados”, organizado por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, como parte de los Foros de Consulta Pública del Programa de Gobierno de la Ciudad de México 2025-2030. Este evento tuvo como objetivo principal reunir a especialistas, académicos y representantes de diversas organizaciones para debatir temas clave sobre el futuro laboral y el desarrollo económico de la ciudad.
El presídium de inauguración estuvo compuesto por importantes figuras, como Inés González Nicolás, titular de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo; Leticia Rodríguez Moctezuma, vicepresidenta del Estado de Derecho, Democracia y Seguridad del Consejo de Coparmex de la Ciudad de México; David Peter Barkin Rappaport, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México; Salvador Godínez González, presidente de la Alianza Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de Plataformas Digitales en México; y Tonantzin Ponce Martínez, directora del Instituto Tecnológico de Milpa Alta II.
Durante la apertura del evento, los miembros del presídium resaltaron la importancia de la participación ciudadana y la colaboración comunitaria para mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo social y económico. En su intervención, Leticia Rodríguez destacó la relevancia de la Alcaldía de Milpa Alta como un eje estratégico en el desarrollo tecnológico y agrario de la Ciudad de México, subrayando que este Foro representa una valiosa oportunidad para contribuir al cambio y al progreso.
El Foro se estructuró en varias mesas de trabajo en las que se discutieron temas como la igualdad sustantiva en el trabajo, el futuro del empleo en la ciudad, la justicia laboral y el impulso a la Economía Social y Solidaria. A lo largo del evento, se subrayó la importancia de fomentar una cultura laboral basada en valores, el diálogo y la negociación para prevenir conflictos laborales, así como la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos que están transformando los modelos laborales.
Asimismo, se destacó el papel de las cooperativas como una de las expresiones más conocidas de la economía social y su contribución al crecimiento económico desde la base, comenzando por la familia, la comunidad y la región.
El Foro representó una valiosa oportunidad para construir una sociedad más equitativa y próspera, en la que todos los ciudadanos puedan tener acceso a mejores oportunidades laborales y de desarrollo económico.
Este evento contribuyó al fortalecimiento de los valores de colaboración, participación y activismo como pilares fundamentales para lograr un desarrollo económico sostenible para la Ciudad de México y el país.
Me gusta enFacebook
Síguenos enTwitter
Suscríbase enYouTube