Lima, Perú, agosto de 2025. TecNM/DCD. En el marco del fortalecimiento de la colaboración internacional en ciencia y tecnología, el investigador Francisco Ronay López Estrada, del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, visitó la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS), donde impartió una conferencia magistral y un taller especializado.
Su participación es parte de las actividades del proyecto de investigación “Desarrollo de un radar aerotransportado para la estimación precisa de altura de cubierta y perfiles en bandas milimétricas y ópticas en el contexto del inventario forestal” (Contrato PE501087016-2024-PROCIENCIA), liderado por la UNTELS.
Durante el evento, se contó con la presencia de autoridades destacadas de la universidad peruana, como el vicerrector de Investigación, Ángel Navarro Raymundo; el decano de la Facultad de Ingeniería y Gestión, Julio Valero Cajahuanca; el director del Instituto de Investigación, Jinmi Lezama Calvo; el responsable del proyecto, Mark Clemente Arenas, y el director general de Administración, Hugo Almonacid Acevedo.
La conferencia magistral, titulada “Charla GPT-ZERO: Herramientas y estrategias para la integridad académica en la era de la IA”, abordó los desafíos y oportunidades que representa la inteligencia artificial en el ámbito educativo, destacando la importancia de promover la honestidad académica, el pensamiento crítico y el uso ético de herramientas digitales en entornos universitarios.
Posteriormente, López Estrada impartió el taller “Control de vehículos aéreos no tripulados”, donde se discutieron aplicaciones tecnológicas, aspectos de supervisión y estrategias avanzadas en el manejo de sistemas autónomos, con énfasis en la investigación científica e innovación.
Con un sólido perfil académico, Francisco López obtuvo su doctorado en Control Automático por la Universidad de Lorraine, Francia, y, desde 2008, se desempeña como docente e investigador en el TecNM. Su producción científica incluye más de 40 publicaciones en revistas indexadas y congresos internacionales, además de colaboraciones con instituciones como la Universidad de Lorraine, Universidad de Paris, Universidad de Stavanger y la Universidad Politécnica de Cataluña.
Su visita a Perú refuerza los lazos académicos entre México y ese país sudamericano, y contribuye al impulso de proyectos conjuntos en áreas de alta tecnología, inteligencia artificial y desarrollo de sistemas autónomos.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube