Juan Rodríguez Clara, Ver., 02 de septiembre de 2025. TecNM/DCD. Estudiantes de Ingeniería en Agronomía del Instituto Tecnológico Superior de Juan Rodríguez Clara realizan su residencia profesional desarrollando investigaciones orientadas al crecimiento radicular de cultivos, con visión agroecológica, enfoque sustentable, uso de bioestimulantes vegetales e innovación tecnológica aplicada al campo.
Jorge Luis Domínguez, Blanca Mireya Cruz Bautista, Miguel Ángel Aguilar Domínguez, Esmeralda Castellano Valdés y Daniela Gómez Octavo trabajan en distintas líneas de investigación enfocadas en optimizar las prácticas agrícolas del sureste mexicano, impulsando soluciones innovadoras para fortalecer al sector productivo.
Entre los proyectos que destacan se encuentran: “Adaptación del cultivo en espaldera de sandía a suelos ácidos bajo clima lluvioso en Juan Rodríguez Clara, Veracruz”; “Efecto del uso de plástico reutilizable en el cultivo de chile (Capsicum spp.) en suelos Cambisoles del sureste de Veracruz” y “Desarrollo radicular del chile habanero, comparando el efecto de enraizadores naturales frente a los comerciales”. Así como “Efecto del té de sauce en la germinación y desarrollo inicial de frijol (Phaseolus vulgaris)”; y “Evaluación de la eficiencia térmica del acolchado residual en el cultivo de piña (Ananas comosus) mediante sensores de temperatura y humedad”. Estas investigaciones reafirman el compromiso de la institución con la innovación y la transferencia de conocimiento.
Estos proyectos se desarrollan gracias al acompañamiento académico y asesoría técnica de los docentes José Daniels Cruz Páez, Aurelio Morales Rivera, David Sánchez Martínez, Alberto Polito Tenorio y Marco Antonio Solís Zavala, quienes con su experiencia fortalecen la formación integral de los futuros ingenieros agrónomos.
En su mensaje, Oscar García Ortega, director del ITS Juan Rodríguez Clara, reconoció el compromiso de la comunidad tecnológica y celebró el entusiasmo, preparación y entrega de los estudiantes, quienes contribuyen activamente al desarrollo del campo mexicano con conocimiento científico, responsabilidad social y visión sustentable.
Con estas iniciativas, el Tecnológico Nacional de México consolida su liderazgo en educación tecnológica, impulsando proyectos de investigación agrícola que promueven la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo económico de la región y del país.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube