Tlalnepantla, Edo. de México, 15 de agosto de 2025. TecNM/DCD. Con la participación de más de 200 asistentes adscritos a las áreas de Comunicación de los Institutos y Centros del Tecnológico Nacional de México, se llevó a cabo la Reunión Nacional de Comunicación y Difusión del TecNM 2025, del 12 al 14 de agosto, en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tlalnepantla, con el objetivo de fortalecer las estrategias y habilidades de comunicación y difusión, que permitan a los asistentes un mejor desempeño en la cobertura de eventos, en beneficio de la imagen del TecNM.
En representación de Ramón Jiménez López, director general del TecNM, Marco Polo Mendoza Otero, coordinador Institucional, dio la bienvenida a todos los asistentes, recordando que las áreas de comunicación son el portal que da acceso a las miradas del mundo entero para que se adentren en las maravillas que se llevan a cabo en el Tecnológico Nacional. Por su parte, Erik Hernández Castillo, director del IT de Tlalnepantla, destacó la labor de la directora de Cooperación y Difusión, Patricia Hernández Terán, quien ha posicionado al Tecnológico Nacional en la vista de todos los mexicanos, dando una excelente cobertura y difusión de los múltiples eventos que se llevan a cabo en el TecNM, así como las actividades de su comunidad estudiantil y docente a nivel nacional y en diversas regiones del mundo.
En representación de los Coordinadores de las ocho regiones de Comunicación y Difusión, Gustavo Navarrete Caballero, de la Región 4, describió en un breve discurso inaugural la importancia de las áreas de comunicación, elemento que no solo es un puente, sino una herramienta indispensable de transformación. “Por medio de nuestra labor, las actividades del Tecnológico llegan a los hogares, ya que somos los que cuentan las historias que nacen en los talleres, laboratorios, aulas y pasillos de los Tecnológicos”, expresó y agregó que “esta reunión es una oportunidad para escucharnos, para compartir buenas prácticas y trazar nuevas rutas”, por lo cual invitó a los presentes a ser narradores del presente y sembradores del futuro.
Por su parte, la directora de Cooperación y Difusión, ahondó en la oportunidad que representa esta reunión para fortalecer los Departamentos de Comunicación y de que cada participante regrese a su instituto con nuevas estrategias y conciencia de la relevancia de la labor de posicionamiento del TecNM. Para ello, dijo, la colaboración entre todos es la clave para que se logre un impacto real.
Las exposiciones fueron programadas de manera estratégica, para ir armando la estructura adecuada que debe llevar la cobertura integral de un evento del Tecnológico Nacional de México. De esta forma, las ponencias fueron Diseño de Imagen Institucional, impartida por Luis Daniel Pérez Granados; Redacción en Oficinas de Comunicación Social, por Miguel Ángel Sánchez González; Taller de Fotografía, por Carlos Herbert Marrufo Solís, Mario Emilio Maldonado Maldonado, Francisco Javier Ventura Rodríguez y Nayelly Garduza Poxtán; Taller de Producción de Video y de Estrategia y Creación de Contenido Digital, por Mareli Yong Armas; Protocolo de Eventos Especiales, por Enrique Enciso Hernández; Taller de Vuelo de Drones, por Sandra Magali García García y el de Producción y Transmisión en Vivo de Eventos Nacionales, por Carlos Contreras Sáenz, Francisco Javier Sánchez Cruz, Leonardo Caballero Garibo y, Juan Alberto Tamayo Ricaño.
Los ponentes fueron desarrollando sus temas con explicaciones de colorimetría, diseño sobrio de un cartel, selección de tipografía; desarrollo de un comunicado, forma de hacer llegar la información; diferencia entre notas locales y notas de carácter nacional; el manejo del triángulo de exposición fotográfica y control de la luz en un equipo fotográfico. Además de estrategias para incrementar las vistas y seguidores en redes sociales; estrategias de preparación de eventos multitudinarios y resolución de contratiempos; consejos para un adecuado vuelo de dron, y eliminación de malas prácticas en las elevaciones, de igual modo la estructuración de un layout para una transmisión en vivo, principales fallas y correcciones en la producción de eventos, solución de problemas de audio, tipos de consolas y mezcladoras, cables, bocinas, conectores y recomendaciones para una buena sonorización, así como los softwares para transmisiones en vivo, entre otros.
Durante las exposiciones, los asistentes hicieron aportaciones con sus experiencias y manifestaron sus dudas, que fueron aclaradas por los ponentes, lo cual dio vivacidad al encuentro, creándose una sinergia de retroalimentación general, que permitió un gran avance para los Departamentos de Comunicación, al homogeneizar los conocimientos para una mejor cobertura en los eventos venideros de comunicación y difusión.
El evento fue clausurado por Andrea Zarate Fuentes, secretaria de Extensión y Vinculación del TecNM, agradeciendo a los Institutos su colaboración, para disponer la presencia de todos los asistentes, reconociendo su interés y participación activa en todas las funciones del TecNM. Con estas acciones, el Tecnológico Nacional de México, reitera su propósito de ser una Institución enfocada en mantenerse a la vanguardia, por el desarrollo de nuestra nación.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube