Mixquiahuala de Juárez, Hgo., 01 de agosto de 2025. TecNM/DCD. Docentes investigadores y estudiante del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) registraron ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), el programa de cómputo denominado “Sistema de Registro de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero”.
En el proyecto participaron la doctora Talhia Heidi Hernández Omaña, la maestra Yadira Eufemia Gaspar Morales, el maestro Saul Isai Soto Ortiz, así como el estudiante de Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Enrique Zuñiga Zuñiga.
El programa de cómputo es una herramienta tecnológica para la administración de información de proyectos ambientales relacionados con la identificación de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que producen las instituciones públicas y privadas, enfocándose en indicadores clave como Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4), y Óxido nitroso (N2O), con la finalidad de facilitar el análisis del impacto ambiental, explicó Hernández Omaña.
La investigadora mencionó que durante el desarrollo de la aplicación se han integrado estudiantes de nivel superior, como Enrique Zúñiga, con el objeto de fortalecer sus habilidades como futuros ingenieros en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, aplicando conocimientos adquiridos durante su formación académica.
El trabajo de investigación de los docentes hidalguenses deriva del Cuerpo Académico en consolidación denominado Desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.
De esta manera, el ITSOEH refrenda su compromiso en ofrecer una educación de calidad a través de la invención y la generación del desarrollo tecnológico, en beneficio de la sociedad.
Con estas acciones el Tecnológico Nacional de México reafirma su vocación innovadora y su papel como agente activo en el desarrollo sustentable del país, vinculando la ciencia, la educación y la tecnología con los desafíos del entorno actual.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube