Villahermosa, Tab., 29 de agosto de 2025.TecNM/DCD. En un hecho de gran trascendencia para la educación superior tecnológica de México y Latinoamérica, el Tecnológico Nacional de México, encabezado por su director general, Ramón Jiménez López, firmó un convenio de colaboración con la Universidad de La Habana, Cuba, representada por su Rectora, Miriam Nicado García. La ceremonia se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de Villahermosa, bajo la anfitrionía de su director, José Manuel Dehesa Martínez, consolidando así un importante vínculo académico y de cooperación internacional.
Este acuerdo constituye un paso significativo hacia la internacionalización y la cooperación académica, al abrir oportunidades de gran impacto a las comunidades de ambas instituciones; entre ellas: el intercambio académico de docentes, investigadores, estudiantes y personal administrativo; la formación y actualización de docentes e investigadores; colaboración en proyectos conjuntos en áreas prioritarias como energías, agua, producción, alimentos y salud; el intercambio de información pública; así como la realización de seminarios, conferencias, talleres, publicaciones y asesorías públicas.
En su intervención, Jiménez López asentó que “este convenio es apenas el principio de una larga y fructífera relación de hermandad, entre el Tecnológico Nacional de México y un País extraordinario como Cuba, el cual ha consolidado su educación, a través de los años y estoy seguro, que lo lazos que hoy nos unen trascenderán al conectar la ciencia con la academia”.
Por su parte, la Vicerrectora Primera de la Universidad de La Habana, Marian Hernández Colina, en representación de la Rectora Miriam Nicado García, subrayó que “la Universidad de La Habana celebra este acuerdo con el TecNM, al representar la unión de dos culturas, pero también de esfuerzos en favor de la educación superior y la investigación. Estamos muy emocionados por este convenio, el cual nos fortalecerá a ambas naciones y contribuirá a generar mayores conocimientos en cuatro ejes: Biomedicina, Transición energética, Transformación digital, y Seguridad Alimentaria y Agricultura Sostenible”.
En tanto, la Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de Tabasco, Anabel Suárez Jener, quien firmó como testigo de honor; Robert Ly Djerou, Embajador de Costa de Marfil en México; Ramón Cárdenas Villarreal, encargado de la Coordinación General de Innovación y Transición Agroecológica en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México; Gaudencio Lucas Bravo, Secretario Académico y de Innovación del TecNM, Felipe de Jesús Sáchez Arias, Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco, celebraron esta alianza internacional, reiterando la importancia de impulsar acciones con prontitud.
Durante su visita al Instituto Tecnológico de Villahermosa, Jiménez López participó en la clausura de actividades del “Encuentro Nacional de Cacao”, convocado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), que se realizó en esta Casa de Estudios, los días 28 y 29 de agosto, como parte de las acciones estratégicas del Gobierno de México para fortalecer la soberanía alimentaria, mediante la “Creación de Redes de Colaboración para la Innovación de la Soberanía Alimentaria”; coadyuvando así, al fortalecimiento de la innovación y la investigación en torno a este cultivo estratégico, con el intercambio de saberes que impulsen un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible.
Es de resaltar, durante dos días, académicos, investigadores -entre ellos, del Tecnológico Nacional de México de diferentes Entidades-, productoras y productores, empresarios y representantes de los tres órdenes de Gobierno, participaron en las conferencias, mesas de trabajo, paneles y catas de cacao que se ofrecieron, dando muestra de sus amplios conocimientos en el tema, además de refrendar su compromiso con la conservación de nuestras raíces.
Asimismo, Ramón Jiménez sostuvo un encuentro con estudiantes del IT Villahermosa, quienes por iniciativa propia presentaron algunos de los proyectos de investigación que han desarrollados con el acompañamiento de sus docentes. Este espacio, reflejó el talento, compromiso y creatividad de la comunidad estudiantil que, a través de la investigación y la innovación aporta soluciones a los retos de la sociedad.
Con estas acciones, el TecNM reafirma su liderazgo como referente educativo internacional y su compromiso con la ciencia, innovación e inclusión, como ejes estratégicos para la transformación de México y de la región. Sin duda, el cacao, símbolo de nuestra identidad y riqueza cultural, y la investigación estudiantil se convierten en motores de progreso, inclusión y bienestar para México y Latinoamérica.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube