Cuernavaca, Mor., 06 de mayo de 2025. TecNM/DCD. Jesús Eduardo Durán Delfín, estudiante del Doctorado en Ciencias en Ingeniería Electrónica del TecNM/CENIDET, continúa consolidando su trayectoria académica mediante una estancia de investigación internacional en el campo de la Ingeniería Aeroespacial, contribuyendo con aportaciones de alto impacto científico y tecnológico.
Su proyecto de tesis titulado: “Control y modelado de un motor de combustión líquida para el reingreso y aterrizaje en tierra, usando control no lineal neuronal”, es dirigido por el doctor Carlos Daniel García Beltrán y codirigido por la doctora María Eusebia Guerrero Sánchez, ambos destacados investigadores del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET).
Esta línea de investigación se enmarca en una de las áreas más desafiantes y estratégicas de la ingeniería moderna: el desarrollo de tecnologías para la reutilización de vehículos espaciales, particularmente en la recuperación y aterrizaje controlado de cohetes.
Actualmente, Jesús Eduardo realiza una estancia académica en el prestigiado Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA), en São José dos Campos, Brasil, bajo la supervisión del doctor Flávio Luiz Cardoso-Ribeiro, profesor-investigador de la División de Ingeniería Aeronáutica y Aeroespacial. Este centro de investigación, reconocido internacionalmente por su liderazgo en tecnología aeroespacial en América Latina, ofrece un entorno de colaboración científica de alto nivel.
Durante su estancia, el también Maestro en Ciencias en Ingeniería Electrónica se enfoca en el diseño y simulación de algoritmos de control inteligente, integrando metodologías de control no lineal basadas en redes neuronales, con el fin de mejorar la precisión y eficiencia del aterrizaje de motores de combustión líquida tras su reingreso atmosférico. Esta investigación no sólo busca optimizar el desempeño dinámico y la estabilidad del sistema propulsor en condiciones extremas, sino también reducir costos y riesgos operativos en misiones espaciales reutilizables.
La participación de Jesús Eduardo en este proyecto internacional fortalece los lazos de cooperación entre el CENIDET y el ITA, al tiempo que abre oportunidades para futuros convenios y colaboraciones entre ambas instituciones en áreas estratégicas como sistemas aeroespaciales, inteligencia artificial aplicada y control automático.
Este tipo de estancias también representa una plataforma invaluable para el desarrollo de competencias profesionales e investigativas, así como para la formación de científicos con visión global y compromiso con el avance del conocimiento.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube