Pabellón de Arteaga, Ags., 09 de mayo de 2025. TecNM/DCD. El TecNM Pabellón de Arteaga presente en la revista científica de clase mundial JPhys Photonics, del Instituto de Investigación e Innovación B-Phot Fotónica de Bruselas, reconocido a nivel internacional por su relevancia en el campo de la fotónica aplicada.
Los docentes Ernesto Olvera y Nivia Escalante del Instituto Tecnológico Pabellón de Arteaga (ITPA) son los primeros investigadores mexicanos en ser incluidos en esta publicación.
En marzo pasado, colaboraron en un documento científico publicado en la revista Journal of Physics: Photonics, de la Universidad de Vrije en Bruselas, Bélgica, que lleva por título “2025 Photonics for Agrifood Roadmap: Towards a Sustainable and Heealthier Planet".
El artículo académico explora cómo las tecnologías fotónicas pueden transformar el sector agroalimentario hacia prácticas más sostenibles, y eficientes, reúne la colaboración de 79 expertos de 48 instituciones de todo el mundo.
Por lo que el Laboratorio de Iluminación Artificial (LIA) del Instituto Tecnológico Pabellón de Arteaga fue invitado por la Universidad de Vrije en Bruselas, Bélgica (VUB - Vrije Universiteit Brussel) a colaborar con el tema: LED LightbSpectrum and its Power on the Nutrient Content in Closed Plant Production CPPS.
El trabajo académico fue coordinado por las profesoras Lien Smeesters, Francesca Venturini y Anna Grazia Mignani.
Con orgullo destacamos que el doctor Olvera y la doctora Escalante son los primeros investigadores mexicanos en ser incluidos en esta publicación, lo que reafirma el compromiso del TecNM con la investigación de alto nivel y su impacto en la agricultura sostenible.
El objetivo principal de la publicación es analizar el estado actual y las perspectivas futuras de las tecnologías fotónicas aplicadas al sector agroalimentario, destacando su potencial para mejorar la sostenibilidad en la producción de alimentos y aumentar la eficiencia en el uso de recursos como agua y fertilizantes; además de reducir el desperdicio alimentario y las emisiones de gases de efecto invernadero y garantizar alimentos más saludables y seguros para la población mundial.
De esta manera, se da un gran paso para para la ciencia, realizado por el Tecnológico Nacional de México.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube