Torreón, Coah., 25 de agosto, TecNM/DCD. Reconocido recientemente por la revista Modelling como uno de los 100 autores más destacados y leídos a nivel internacional, Francisco Jurado Zamarripa, investigador nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, ha dedicado su vida profesional a comprender y modelar fenómenos complejos desde la ciencia y la ingeniería eléctrica. Su historia es la de un académico que ha sabido convertir la curiosidad en método y la disciplina en resultados.
Desde los primeros pasos de su carrera, encontró en la ciencia y la tecnología una fuente inagotable de motivación. “Siempre me ha fascinado cómo las matemáticas y la física pueden describir el mundo que nos rodea”, recuerda. Su campo de especialidad, el control y modelado de sistemas, le ha permitido abstraer ecuaciones que describen con precisión comportamientos tan diversos como los de sistemas robóticos, procesos biológicos o flujos de fluidos.
Entre sus contribuciones más notables figura el desarrollo de un sistema de control para drones basado en redes neuronales wavelet, investigación que fue publicada por invitación en la prestigiosa Philosophical Transactions of the Royal Society del Reino Unido. “Ese trabajo me permitió demostrar que la combinación de teoría matemática y herramientas computacionales puede producir soluciones muy eficientes y aplicables en el mundo real”, afirma con orgullo.
Durante los últimos cinco años, su línea de investigación ha evolucionado con propuestas metodológicas sólidas que integran matemáticas avanzadas y física aplicada. Conceptos como la Mecánica Newtoniana, la formulación de Euler-Lagrange y las ecuaciones diferenciales se convierten en herramientas clave para modelar y controlar sistemas que abarcan desde la transferencia de calor y los flujos de fluidos, hasta la dinámica de robots humanoides y vehículos autónomos.
Jurado Zamarripa combina la investigación con la docencia, convencido de que ambas se nutren mutuamente. “Administrar el tiempo es clave. La investigación me enriquece como profesor, y las clases me permiten compartir con mis estudiantes los retos reales de la ingeniería”, asegura.
Sus publicaciones en la revista Modelling, se encuentran entre las más leídas y citadas por otros investigadores, lo cual le motiva y llena de orgullo para seguir adelante realizando investigación en esta rama “Es una gran satisfacción y un reflejo del interés que ha despertado nuestro trabajo. Estar entre los 100 autores más leídos y citados confirma que nuestras contribuciones son relevantes para la comunidad científica.”
Su reciente reconocimiento en Modelling es, para él, “una gran satisfacción y un estímulo para seguir investigando”, pero también una validación del interés que despierta su trabajo en la comunidad científica. Aunque reconoce el valor de las métricas académicas —como el número de citas o el índice H— subraya que “lo esencial es que el trabajo aporte soluciones nuevas y útiles”.
A los futuros ingenieros eléctricos les recomienda “dominar las matemáticas y la física, aprender a programar y no dejar de actualizarse, porque la tecnología avanza más rápido que nunca”. Sus metas a corto plazo incluyen seguir desarrollando leyes de control innovadoras para sistemas mecatrónicos y explorar técnicas alternativas de modelado para fenómenos que escapan a las ecuaciones tradicionales.
La trayectoria de Francisco Jurado Zamarripa es una prueba de que la pasión por el conocimiento, combinada con constancia y compromiso, puede generar un impacto duradero no solo en la ciencia y la tecnología, sino también en la formación de las nuevas generaciones.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube