Calkiní, Camp., 28 de agosto de 2025. TecNM/DCD. El Tecnológico Nacional de México Calkiní participó en el Taller Internacional “Liderazgo para la Innovación Educativa y la Transformación Universitaria”, que tuvo lugar en la Universidad Earth, en Costa Rica
Actividad académica de gran relevancia organizada por la Universidad Americana de Beirut, la Confederación Global de Asociaciones de Educación Superior para las Ciencias Agrícolas y de la Vida (GCHERA), y el anfitrión, la Universidad Earth, instituciones líderes en innovación educativa y agrícola a nivel mundial.
En este espacio se presentaron y compartieron resultados, avances y lecciones aprendidas en la implementación del proyecto internacional “Transformando la Educación Superior”, del cual el TecNM Calkiní forma parte, un esfuerzo que busca formar líderes éticos y agentes de cambio capaces de responder a los desafíos de la agricultura, la seguridad alimentaria y el desarrollo comunitario.
En representación de Calkiní, participaron tres distinguidos académicos con diversas ponencias: Mario Benhur Chuc Armendáriz, presentó la Implementación de los cinco elementos del éxito; Felipe de Jesús González Rodríguez, abordó el Liderazgo universitario y gestión del cambio, y Dany Alejandro Dzib Cauich habló sobre la Institucionalización de la transformación educativa.
Durante el encuentro, los docentes del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní (ITESCAM) integraron paneles y mesas de trabajo en los que se abordaron importantes ejes como claves de éxito en los programas académicos; emprendimiento agrícola; la soberanía alimentaria y la institucionalización de modelos educativos transformadores.
La participación del TecNM Calkiní en este taller representa un paso firme hacia la consolidación de una vinculación académica internacional que abre nuevas oportunidades para estudiantes, docentes y comunidades de la región.
A través de estas acciones, el TecNM refrenda su liderazgo como una institución comprometida con la formación de profesionales que no solo dominan los aspectos técnicos de la agricultura sustentable, sino que también cuentan con una visión ética, emprendedora y global.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube