Culiacán, Sin., 14 de mayo de 2025. TecNM/DCD. El Instituto Tecnológico de Culiacán, celebra con orgullo el reconocimiento internacional otorgado a tres de sus integrantes como parte de la colaboración científica ALICE del CERN-LHC en Suiza, la cual fue distinguida con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025, uno de los galardones más prestigiosos en el ámbito de la física a nivel mundial.
Este premio fue otorgado a las cuatro principales colaboraciones científicas del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN —ATLAS, CMS, ALICE y LHCb— por los avances logrados durante el periodo de recolección de datos “Run-2” (2015 - julio 2024), que han permitido profundizar en el conocimiento del universo mediante descubrimientos clave como las propiedades del bosón de Higgs, nuevos estados de la materia y estudios sobre las diferencias entre materia y antimateria.
Dentro de la colaboración ALICE, enfocada en el estudio del plasma de quarks y gluones —una forma de materia primordial del universo— participaron tres miembros del Instituto Tecnológico de Culiacán: Juan Carlos Cabanillas Noris, Profesor-Investigador; Rafael Ángel Narcio Laveaga, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería y Juan Manuel Mejía Camacho, egresado del mismo programa de doctorado.
Los tres formaron parte de esta colaboración internacional con sede en el CERN, contribuyendo al avance del conocimiento en la física de altas energías.
“Recibir este reconocimiento colectivo representa no sólo un logro profesional, sino una inspiración para los estudiantes mexicanos que buscan abrirse camino en la ciencia de frontera”, señaló Cabanillas Noris. Por su parte, Narcio Laveaga afirmó que “trabajar en el CERN ha sido una experiencia transformadora”, y Mejía Camacho subrayó que “este logro es fruto del trabajo colaborativo, la disciplina y la visión de que desde México también podemos contribuir al conocimiento universal”.
A nivel nacional, un total de 70 estudiantes e investigadores mexicanos participaron en estas colaboraciones premiadas, representando a instituciones como la BUAP, CINVESTAV, UNAM, UAS, UNISON, Universidad Iberoamericana y el TecNM.
El premio, dotado con 3 millones de dólares, asignó 500 mil dólares a la colaboración ALICE, recursos que fueron donados en su totalidad a la Fundación CERN & Society para financiar becas de doctorado, promoviendo así el desarrollo de futuras generaciones de científicos.
El TecNM felicita a sus representantes por este logro histórico, que consolida el papel de la ciencia mexicana en los proyectos más avanzados de investigación a nivel mundial.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube