Ciudad de México, 11 de julio de 2025. TecNM/DCD. El Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la Arizona State University (ASU), incrementaron su alianza educativa, al agregar a su acuerdo original el curso en línea ofertado por la ASU denominado “Ley para la industria de semiconductores”. El anuncio fue hecho por la secretaria de Extensión y Vinculación del TecNM, Andrea Zarate Fuentes, en ceremonia protocolaria, donde su director general, Ramón Jiménez López y el vicepresidente senior de Asuntos Universitarios, de la Arizona State University, James O´Brien, firmaron la renovación del acuerdo.
Durante su intervención, Zarate Fuentes mencionó que la alianza entre ambas instituciones se gestó el 29 de septiembre de 2023, cuando la Universidad Estatal de Arizona y la Secretaría de Educación Publica (SEP), con la asistencia del Tecnológico Nacional de México, celebraron un Acuerdo de Licencia y Distribución, mediante el cual la ASU otorgó al TecNM el derecho a usar y sublicenciar para su uso, un curso en línea denominado “Inglés para la industria de semiconductores”.
Posteriormente, el 12 de diciembre de 2024, mediante el mismo mecanismo, se agregó al Acuerdo original el curso en línea llamado “Introducción a la Microelectrónica y la Nanotecnología”, impartido también por la ASU.
Paola García Hidalgo, Vicepresidenta Adjunta de Relaciones con México, de la Oficina de Gobierno y Participación Comunitaria de la Arizona State University comentó que la meta común de la ASU, es desarrollar los conocimientos en materia de semiconductores, con la finalidad de beneficiar a México y a los Estados Unidos de América, para poder llevar a cabo el nearshoring en beneficio de las economías de ambos países. “Todos ganamos al educar más”, concluyó.
Por su parte, el vicepresidente senior de Asuntos Universitarios y Jefe del Gabinete de la Oficina de Asuntos Universitarios de la Arizona State University, James O´Brien, dijo que esta sociedad es el inicio de algo más grande, ya que el resolver problemas y encontrar nuevas ideas de forma conjunta, permite la generación de mejores oportunidades para el crecimiento económico de México y los Estados Unidos de América, y además brinda la oportunidad para que los estudiantes de ambas instituciones se vean beneficiados con estos convenios, por lo cual se siente muy satisfecho y espera que en el futuro se puedan ampliar más este tipo de convenios.
Por su parte, el director general del Tecnológico Nacional de México mencionó que esta enmienda de convenio se da en el marco del sector estratégico de los semiconductores y este tipo de acciones que está llevando a cabo el TecNM, tendrán un impacto en el Plan México, que es una estrategia integral enfocada en sectores clave del país, la cual es impulsada por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, con el objeto de fortalecer la economía y mejorar el bienestar de los ciudadanos.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube