CDMX, 09 de julio de 2025. TecNM/DCD. Con el objeto de establecer las bases y mecanismos de colaboración entre el Tecnológico Nacional de México y los Centros de Integración Juvenil, para realizar en el ámbito de sus respectivas competencias y atribuciones, actividades que propicien el desarrollo en los campos afines de interés, así como actividades de prevención y tratamiento de las adicciones y problemas de salud mental, en beneficio de la población estudiantil del Tecnológico Nacional de México, se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.
En el marco del Nuevo Modelo Educativo, el Tecnológico Nacional del México, como parte de su contribución en la transformación técnico científica de nuestro país, ha puesto en el centro el desarrollo integral de sus estudiantes, fortaleciendo el contenido de sus planes de estudio, con pensamiento crítico y humanístico con conciencia social, por lo cual la firma del convenio con los Centros de Integración Juvenil, representa una oportunidad estratégica para fortalecer acciones de intervención, educación y de atención en salud mental, enfrentando con métodos humanos las cuestiones de adicción, violencia y situaciones que pongan en riesgo la continuación de los estudios y de la vida misma de los estudiantes.
Durante su intervención, la directora general de los Centros de Integración Juvenil, María del Carmen Fernández Cáceres, mencionó que le es muy grata la firma de este convenio con el TecNM, ya que actualmente ya se encuentra colaborando los CIJ con varios planteles del TecNM, con cursos de capacitación masivo para docentes; así como jornadas preventivas con padres de familia y maestros. Dijo también que cuentan con un curso que cuenta con acreditación por parte de CONOCER, que es sobre detección temprana de adicciones o violencia y canalización a los servicios de tratamiento para rehabilitación. De igual forma han llevado a cabo campañas contra el alcoholismo, ya que es el inicio del camino hacia las drogas, por lo cual le dedican mucha atención a este aspecto, ya que la problemática inicia con depresión, amigos consumidores, violencia familiar, hacen una mezcla perfecta para caer en las drogas.
Los Centros de Integración Juvenil son parte de la estrategia nacional de prevención de adicciones, que es la estrategia nacional por la paz y contra las drogas, la cual está enfocada actualmente en el fentanilo, y seguirá con la campaña contra las metanfetaminas, que se consumen de forma preocupante en nuestro país.
“Nuestra meta es evitar que haya más jóvenes que consuman drogas, sobre todo fomentar una salud mental, ya que lo que la deteriora es la violencia familiar, el estrés que provocan los conflictos familiares y toda esa ansiedad y estrés llevan a dar un salto al alcohol y de ahí se pasa a los diferentes tipos de droga”, dijo Fernández Cáceres.
Por su parte, Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México, dijo sentirse muy contento con la firma de este convenio, ya que es uno de los temas en los que la Presidenta de México ha puesto especial atención. Recordó que el 14 de junio el TecNM participó en la jornada por la paz y contra las adicciones, lo cual fue una acción fundamental, porque se pretende evitar llegar a los niveles de consumo que se tienen en otros países, específicamente en los Estados Unidos de América, donde el fentanilo ha segado cientos de miles de vidas.
“Fomentar desde la base una cultura de paz, implica pensar tanto en la seguridad local inmediata, como en la seguridad internacional”, dijo Jiménez López, en referencia a la situación geopolítica que se vive en la actualidad, con varias guerras y genocidios, que no abonan a la paz e integridad.
Por ello, la firma de este convenio es muy importante para el TecNM, ya que se pretende que los estudiantes tengan una salud mental, que les permita continuar sus estudios sin problemas de drogas o desorden mental, concluyó.
Los Centros de Integración Juvenil, fueron fundados por Kena Moreno en 1973, como una Asociación Civil sin fines de lucro enfocado a atender a jóvenes en situación de drogas. Actualmente cuenta con 120 unidades, de los cuales 107 son de prevención y tratamiento, 10 unidades de hospitalización, 2 unidades de tratamiento para usuarios de heroína, y una unidad de investigación científica en adicciones.
En la firma del convenio estuvieron presentes también Miriam Carreño López, directora de Prevención; Beatriz León Parra, subdirectora de Prevención; Isaac Rodríguez Chávez, subdirector de Promoción Institucional, Clementina Teja Ávila, coordinadora regional; todos de los Centros de Integración Juvenil A.C.;
Por parte del Tecnológico estuvieron presentes Andrea Yadira, Zárate Fuentes, secretaria de Extensión y Vinculación; Antonio Andrés Pérez Méndez, director Jurídico; Alina Janete Cisneros Kim, directora de Promoción Cultural y Deportiva, y Marco Antonio Trujillo Martínez, director de Vinculación.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube