Bácum, Son., 06 de agosto de 2025. TecNM/DCD. En un paso firme hacia la transformación del campo mexicano y el bienestar de las comunidades rurales, el Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui, celebra con orgullo la reacreditación por tercera ocasión consecutiva del Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS) “Alianza Territorial Productiva”, otorgada por el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES).
Esta reacreditación consolida al Tecnológico Valle del Yaqui como un referente nacional en el impulso de modelos productivos sostenibles, bajo principios de economía social, cooperación y justicia territorial. La Alianza Territorial Productiva beneficia de manera directa a comunidades agrícolas como Sahuaripa, Sonora, integrando saberes locales con conocimiento científico y compromiso institucional.
Uno de los logros más significativos de este periodo fue la formalización legal de la cooperativa “Productores de Maíz Nativo Sahuaripa, S.P.R. de R.L.”, conformada por 18 agricultores guardianes del maíz nativo de la raza Onaveño, preservado por generaciones. Este hito fue posible gracias al acompañamiento técnico de Nidia Aleyda Paredes Zamorano, fortaleciendo la base organizativa de la economía campesina.
El éxito del NODESS se sustenta en la sólida colaboración entre academia, gobierno y sociedad. Bajo la dirección de Pedro Alberto Haro Ramírez, el liderazgo institucional ha sido clave, con el enlace de Cinthia Yuriana García Cabanillas y la dirección técnica de Gilberto Rodríguez Pérez, quienes han articulado esfuerzos con productores, autoridades municipales de Sahuaripa con amplia cooperación, encabezada por su presidente Luis Carlos Galindo Duarte, organismos estatales y federales.
Durante este periodo, estudiantes del IT Valle del Yaqui visitaron la parcela “Las Camperas”, brindando asesoría en reproducción de plantas y hortalizas nativas, integrando su formación profesional con las necesidades reales del campo sonorense. Esta experiencia educativa refuerza el compromiso del TecNM con la transformación social desde la educación.
Además, el instituto participó activamente en espacios de alto impacto como el Encuentro Nacional por la Soberanía Alimentaria en Oaxaca, y la Reunión Interdisciplinaria para la Agenda Estratégica de Autosuficiencia Alimentaria y Rescate del Campo Mexicano, junto a 38 campus del país. Estos encuentros consolidan redes de colaboración orientadas a preservar el maíz como símbolo cultural, patrimonio genético y base de la alimentación nacional.
Entre los objetivos prioritarios del NODESS se encuentran: Impulsar la seguridad y soberanía alimentaria; Disminuir la dependencia alimentaria del exterior; Fomentar la innovación agroalimentaria sustentable, además de Fortalecer las economías rurales, dignificando la labor campesina.
Como parte de estos esfuerzos, el TecNM Valle del Yaqui participa en un ambicioso proyecto nacional de incremento de semilla nativa de maíz y frijol, financiado por la SECIHTI y en colaboración con SADER e INIFAP. Liderado por el director del IT Valle del Yaqui, Haro Ramírez; este programa tiene presencia en 11 estados y contempla la producción de más de 4.8 toneladas de semilla de alta calidad (semilla declarada dentro del SNICS), que será entregada gratuitamente a productores aliados, especialmente a los integrados en el NODESS “Alianza Territorial Productiva”.
El Instituto Tecnológico del Valle del Yaqui se consolida así, como un motor de cambio en el campo sonorense, articulando innovación, conocimiento y compromiso social. Como parte de su visión de transformación educativa, el tecnológico abrirá más espacios para servicio social, residencias profesionales y proyectos de titulación en comunidades rurales, promoviendo una formación integral, sensible y comprometida con los retos del país.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube