Aguascalientes, Ags., 9 de julio de 2025. TecNM/DCD. El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) y el Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales del Estado de Aguascalientes (INAER) firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de prevenir enfermedades renales crónicas mediante el uso de inteligencia artificial y análisis de datos ambientales y clínicos.
Como parte de este acuerdo, se desarrollará el proyecto de investigación “Análisis espacio-temporal de la contaminación en Aguascalientes y su impacto en la salud pública utilizando técnicas de inteligencia artificial”, que busca identificar y predecir zonas con altos niveles de contaminantes en el agua, aire y suelo. Esta información permitirá establecer correlaciones entre la exposición a agentes tóxicos como arsénico, cadmio o plomo, y el aumento de casos de insuficiencia renal crónica.
El modelo propuesto revela que ciertas comunidades rurales y periurbanas están más expuestas a contaminantes sin recibir atención médica oportuna, lo que agrava la progresión de la enfermedad. El uso de inteligencia artificial facilitará generar alertas tempranas y orientar políticas públicas focalizadas para prevenir y reducir estos riesgos.
Durante el acto protocolario, el director del ITA, José Luis Gil Vázquez, destacó la relevancia de vincular los esfuerzos académicos con las problemáticas sociales urgentes, especialmente ante el alto índice de daño renal en el estado. “En México, más de 13 millones de personas presentan algún grado de daño renal, muchas sin diagnóstico. Aguascalientes es uno de los estados con mayores índices, y eso nos convoca a actuar”, señaló.
Por su parte, el director general del INAER, José Manuel Arreola Guerra, subrayó la importancia de sumar el talento científico y estudiantil del ITA a esta causa. “Reconocemos el valor de la investigación y la formación de jóvenes para mejorar la atención médica y los modelos de prevención en enfermedades renales”, expresó.
El convenio contempla la participación de estudiantes y docentes de áreas como química, sistemas computacionales y administración, quienes colaborarán en proyectos de salud renal, desarrollo de tecnologías médicas, análisis de datos clínicos y campañas de prevención. Además, se abrirán espacios para estancias, prácticas profesionales y tesis en entornos clínicos.
Este acuerdo marca el inicio de una alianza estratégica que busca incidir directamente en la mejora de la calidad de vida de los pacientes renales en Aguascalientes, y reafirma el compromiso del ITA con la formación de profesionales que contribuyan al desarrollo y bienestar social.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube