Apan, Hgo., 21 de agosto de 2025. TecNM/DCD. El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) del TecNM ha sido reconocido a nivel nacional por su destacado proyecto de investigación “Probióticos promotores para el crecimiento en la producción de pollos”, aprobado en la Convocatoria 2025 de Apoyo a la Protección de la Propiedad Intelectual de Desarrollos Tecnológicos, emitida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
El proyecto, liderado por la doctora Lucía Fuentes Jiménez y el doctor Julio César García Zebadúa, investigadores del grupo de fermentaciones y microbiología industrial de esta casa de estudios, fue seleccionado en la modalidad B, destinada a respaldar desarrollos tecnológicos con alto potencial de innovación mediante su protección legal internacional.
Este respaldo contempla la gestión de patentes o modelos de utilidad ante organismos como la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO).
La investigadora explicó que los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en cantidades adecuadas, aportan beneficios a la salud del organismo huésped.
En el contexto de este proyecto, dijo que su aplicación en la alimentación de pollos representa una alternativa natural y sostenible al uso de antibióticos, favoreciendo el crecimiento saludable de las aves, mejorando su sistema inmunológico y optimizando la conversión alimenticia.
Esta propuesta biotecnológica no solo busca incrementar la eficiencia productiva del sector avícola, sino también reducir el impacto ambiental y promover prácticas agropecuarias más responsables y seguras para el consumo humano.
Este logro refrenda el compromiso de ITESA con la innovación tecnológica de impacto internacional, destacando el trabajo colaborativo entre instituciones y el potencial transformador de la ciencia cuando se vincula con la sociedad.
La doctora Fuentes señaló que el proyecto fue evaluado bajo estrictos criterios técnicos y científicos, en un proceso altamente competitivo. Entre ellos, destacó su madurez tecnológica, pertinencia nacional y aplicabilidad directa en el sector agroalimentario.
Así, en el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la ciencia se transforma en soluciones reales, con visión global, responsabilidad social y una firme cultura de protección intelectual.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube