Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 28 de octubre de 2025. TecNM/DCD. El Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO), participó en un evento demostrativo donde se presentaron avances en la evaluación de variedades e híbridos de chile jalapeño y serrano de los Valles Centrales de Oaxaca, que desarrolla el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en colaboración con la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER) y el TecNM.
El evento se realizó en el predio hortícola “La Rana”, en San Baltazar Guelavila, municipio de San Dionisio Ocotepec, y fue inaugurado por los productores cooperantes Luis Méndez Reyes y Guillermo Méndez Reyes.
Durante la jornada, se presentó el programa de Mejoramiento Genético del cultivo de Chile que desarrolla el INIFAP, así como el inicio de un nuevo esquema participativo orientado a especies nativas del estado. También se abordaron temas fundamentales del proceso productivo.
En ese sentido, la docente investigadora Johana Vásquez Procopio, del ITVO, abordó en su charla el análisis de suelos; otros temas presentados fueron la fertilización dosificada y el uso eficiente del agua. Al finalizar, se realizó un recorrido por la parcela demostrativa, donde los productores compartieron experiencias sobre los beneficios de combinar tecnologías agrícolas para mejorar la productividad.
El evento contó con la participación de destacados investigadores como Moisés Ramírez Meraz, líder nacional del Programa de Mejoramiento Genético de Chile del INIFAP; Luis Eduardo García Mayoral, jefe del Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca; Ulises Santiago López y Antonio Martínez Ruiz, así como Johana Vásquez Procopio del TecNM Valle de Oaxaca.
Además, asistieron técnicos de SEFADER y representantes académicos de instituciones como la Universidad Autónoma Chapingo, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Marro, el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIDIIR-Oaxaca) y diversas instituciones del Tecnológico Nacional de México (TecNM).
Esta actividad forma parte del proyecto “Caracterización, evaluación y registro de genotipos sobresalientes de chile con potencial productivo nacional para el mercado en verde y seco”, financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Estas acciones fortalecen la vinculación entre academia y productores para impulsar la innovación y sostenibilidad en el cultivo de chile en Oaxaca.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube