San Luis Potosí, SLP, 03 de septiembre de 2025. TecNM/DCD. El Tecnológico Nacional de México (TecNM) reafirma su compromiso con la innovación, el bienestar y el desarrollo social al celebrar el Foro Nacional de la Agenda de Salud 2.0, que se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico de San Luis Potos.
Este importante encuentro académico y científico reunió a más de 80 investigadoras e investigadores de más de 30 Tecnológicos del país, asimismo, participaron docentes y estudiantes que trabajan en proyectos de ciencia y tecnología aplicados al sector salud.
La Agenda Nacional de Salud constituye un esfuerzo estratégico del TecNM para organizar, articular y proyectar iniciativas en esta materia, respondiendo a las prioridades nacionales y fortaleciendo la vinculación con los sectores público, privado y social.
En representación del director general del TecNM, Ramón Jiménez López, el director del ITSLP, José Diego Bárcenas Torres, dio un mensaje de bienvenida en el que destacó los objetivos y la visión del Tecnológico Nacional de México, cuyo Modelo Educativo de calidad atiende las necesidades nacionales mediante la formación de profesionistas, la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico.
Al respecto, Gilberto González Gómez, coordinador general de la Agenda de Salud del TecNM, dijo que esta iniciativa refleja el trabajo colaborativo de la comunidad tecnológica, integrando el esfuerzo de investigadores, docentes y estudiantes para aportar soluciones en beneficio de la salud de los mexicanos.
Mencionó que el TecNM reconoce y agradece a Jorge Santos Valencia, secretario de Planeación, por su valioso apoyo en la realización de este evento y en la consolidación de la Agenda Nacional de Salud, lo que permitirá dar continuidad a los proyectos estratégicos del país.
El evento contó con la presencia de autoridades estatales y federales, así como representantes del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT).
Con acciones como esta, el TecNM consolida su liderazgo como la institución educativa más grande de México y de América Latina, con su extensa cobertura nacional, a través de sus 254 institutos y centros, su infraestructura científica y capital humano para impulsar la innovación, fortalecer la investigación aplicada y contribuir a la soberanía tecnológica y al desarrollo del país.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube