Juan Rodríguez Clara, Ver., 16 de octubre de 2025. TecNM/DCD. Estudiantes y docentes del TecNM desarrollan un proyecto de turismo comunitario de los pueblos chinantecos pertenecientes a este municipio, ubicado al sur de Veracruz, en la zona del Papaloapan.
El proyecto tiene como propósito conectar a los visitantes con las técnicas alimentarias locales, generar ingresos directos para las familias y contribuir a la preservación de las prácticas tradicionales, además de fomentar el cuidado del paisaje productivo.
De igual manera, busca impulsar la economía local, promover el desarrollo sostenible y ofrecer a los visitantes una experiencia auténtica que refleja la identidad y cultura del municipio.
En esta iniciativa participan alumnas y alumnos de las carreras de Ingeniería en Administración, Ingeniería en Agronomía, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Industrias Alimentarias del Instituto Tecnológico Superior de Juan Rodríguez Clara, en coordinación con los docentes Krysthel Rodríguez Pérez, Dalis Sofía Sosa Gutiérrez, Alejandra Campos González, Leonardo Montoya Soto y Salvador Nieves Cruz.
Este importante proyecto tiene como objetivo conocer, valorar y difundir las opiniones, costumbres y tradiciones de los pueblos nativos. Por ello, estudiantes, docentes y directivos de este Tecnológico presentaron esta iniciativa de Turismo Comunitario a ciudadanos de los pueblos chinantecos de esta localidad, ante la presencia del presidente municipal, así como ediles y personal del H. Ayuntamiento.
Con proyectos como este, el ITS Juan Rodríguez Clara reafirma su compromiso con la formación integral de los estudiantes y con el desarrollo sostenible de las comunidades locales, destacó el director general, Giovanni Landa Morales, quien agradeció el apoyo del presidente municipal, Eric Rodríguez Bárcenas, a las iniciativas de los estudiantes del TecNM, en beneficio de la población.
El turismo comunitario se consolida como una práctica que transforma vidas, mencionó Landa Morales, asimismo fortalece el sentido de pertenencia y promueve un desarrollo equilibrado entre la comunidad y su entorno natural.
De esta manera, el Tecnológico Nacional de México impulsa iniciativas que vinculan la educación superior con el bienestar social y la preservación de la riqueza cultural y natural de nuestro país.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube