Juan Rodríguez Clara, Ver., 22 de octubre de 2025. TecNM/DCD. Con el propósito de conectar a los visitantes con las técnicas alimentarias locales, generar ingresos directos para las familias y contribuir a la preservación de las prácticas tradicionales, estudiantes y docentes del TecNM Juan Rodríguez Clara desarrollan un proyecto de turismo comunitario en beneficio de la población de esta región al sur de Veracruz.
Además de contribuir a la formación integral de los estudiantes y el desarrollo sostenible de las comunidades locales, el proyecto “Diagnóstico de los procesos alimenticios y artesanales típicos de Juan Rodríguez Clara para su promoción” ya fue presentado a las autoridades municipales y a los pueblos chinantecos de esta localidad.
En esta iniciativa participan estudiantes de 1°, 3° y 5° semestre de las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería en Agronomía, Ingeniería en Industrias Alimentarias e Ingeniería en Administración, quienes trabajan en coordinación con los docentes Krysthel Rodríguez Pérez, Dalis Sofía Sosa Gutiérrez, Alejandra Campos González, Leonardo Montoya Soto y Salvador Nieves Cruz.
Este importante proyecto también busca impulsar la economía local, promover el desarrollo sostenible, además de reflejar la identidad y cultura del municipio, comentó el asesor Leonardo Montoya.
Durante la primera etapa del trabajo de campo, los estudiantes realizaron entrevistas en 20 comunidades de la región, entre ellas Paso Ganado, Los Tigres, Angostura, La Isleta, Hidalgo, Emiliano Zapata, Monte Rosa y Palo Miguel, entre otras, ubicadas al sur de Veracruz, en la zona del Papaloapan.
Este diagnóstico tiene como objetivo sistematizar la información para identificar a los grupos y pueblos chinantecos originales que elaboran productos representativos en la localidad, detectar áreas de oportunidad y brindarles apoyo mediante talleres, capacitaciones y asesorías, detalló Krysthel Rodríguez. Todo esto con la finalidad de mejorar sus procesos y productos, además de fomentar su comercialización a través de estrategias de promoción turística que posicionen al municipios y a la población chinanteca arraigada en la entidad, desde su identidad gastronómica y artesanal, agregó la docente.
Al respecto, el director general del Instituto Tecnológico Superior de Juan Rodríguez Clara, Giovanni Landa Morales, agradece al personal del H. Ayuntamiento por su invaluable apoyo y facilidades otorgadas a los estudiantes, en particular a las y los habitantes que recibieron con amabilidad en sus hogares a la comunidad estudiantil, compartiendo sus valiosos conocimientos y experiencias como pueblos originarios.
Con acciones como esta, el TecNM implementa acciones para impulsar el turismo comunitario y con impacto sostenible en las comunidades del país.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube