Tijuana, B.C., 25 de septiembre de 2025.TecNM/DCD. Con la participación de representantes de instituciones educativas, especialistas, docentes y estudiantes, fue inaugurado el Primer Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del Tecnológico Nacional de México (TecNM), teniendo como sede el Teatro Cala-Fórnix del Instituto Tecnológico de Tijuana.
La ceremonia de apertura fue presidida por el director del IT Tijuana, José Guillermo Cárdenas López, en representación del director general del TecNM, Ramón Jiménez López, acompañado de coordinadores de los distintos ejes temáticos del congreso, así como invitados especiales provenientes de diversos Institutos Tecnológicos del país.
En su mensaje de bienvenida, el director del Instituto Tecnológico de Aguascalientes, José Luis Gil Vázquez, agradeció la presencia de autoridades, investigadores y estudiantes, destacando la importancia de este encuentro como espacio de análisis, formación y colaboración en torno a los desafíos actuales relacionados con el agua.
Por su parte, Irma Andrade Herrera, representante de la ANUIES, resaltó el compromiso del TecNM Tijuana en la generación de conocimiento y tecnología en temas clave como el tratamiento de aguas residuales y el monitoreo de calidad del agua, subrayando el papel transformador de la educación superior.
En representación del TecNM, José Cárdenas recordó que este congreso es resultado de una instrucción presidencial que reconoce el acceso al agua como un derecho humano y una prioridad nacional. Asimismo, agradeció el esfuerzo conjunto de las instituciones participantes y felicitó a quienes hicieron posible su realización.
Tras la ceremonia inaugural, se llevó a cabo la primera conferencia plenaria titulada “Down the Drain and Out of Sight: What we’ve Missed in the Microplastic Story”, impartida por la doctora Satinder Kaur Brar, reconocida investigadora en ingeniería ambiental y directora del Instituto One WATER.
A lo largo del congreso se presentarán conferencias, ponencias, carteles científicos y proyectos técnicos en distintos espacios de la institución. Entre las actividades programadas destaca la conferencia plenaria de la doctora Amy M. Bilton, enfocada en soluciones sostenibles de purificación de agua para comunidades marginadas.
Las sesiones se desarrollarán los días 25 y 26 de septiembre en torno a ocho ejes temáticos: captación, cuidado, tratamiento de agua potable y residual, reúso, monitoreo de calidad, tecnologías emergentes y desarrollo de plataformas para la gestión integral del agua.
El congreso representa un espacio estratégico de diálogo, intercambio científico y propuestas concretas frente a uno de los retos más urgentes de nuestro tiempo, garantizar el acceso universal al agua limpia y el saneamiento.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube