Puebla, Pue., 28 de octubre de 2025. TecNM/DCD. El Instituto Tecnológico de Puebla llevó a cabo la inauguración de las Jornadas Estatales del Conocimiento 2025, bajo el lema “Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica”.
El evento que contó con la presencia de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla, Celina Peña Guzmán, quien encabezó el evento junto con Yeyetzin Sandoval González, directora del IT Puebla.
Ante cientos de estudiantes, docentes y visitantes, inició esta tradicional muestra científica que se realizará hasta el 31 de octubre, recibiendo a miles de niñas, niños y adolescentes de los niveles básico y medio superior, quienes podrán disfrutar de actividades que promueven el aprendizaje y la creatividad.
Con una trayectoria de 36 años, estas jornadas comenzaron a través de la academia de Ingeniería Mecánica, y con el paso del tiempo se han extendido hacia otras áreas del conocimiento como Ingeniería Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Industrial y Ciencias Básicas, consolidándose como un espacio clave para la difusión del conocimiento y la divulgación de la ciencia.
En un ambiente que une la innovación tecnológica con las tradiciones del Día de Muertos, las muestras permiten apreciar el talento y la imaginación de la comunidad tecnológica, mostrando que la ciencia también puede vivirse de forma lúdica y cercana al público.
Entre las principales exhibiciones destacan: Expomonstruobots y Mecánica Recreativa (Ingeniería Mecánica); Monstruonics (Ingeniería Electrónica); Electriciencia (Ingeniería Eléctrica); Rally de Ingenierías (Ingeniería Industrial); e Innovaciencias (Ciencias Básicas). Todas ellas son presentadas por estudiantes del TecNM Puebla y están abiertas al público en general.
Con estas acciones, el Tecnológico Nacional de México reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, la promoción del pensamiento científico y el acercamiento de la ciencia y la tecnología a la sociedad.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube