Huichapan, Hgo., 6 de noviembre de 2025. TecNM/DCD. En el marco de su estancia posdoctoral, Yessica Abigail Alvarado Cepeda desarrolló un proyecto de investigación en el programa de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITS Huichapan), enfocado en promover prácticas agrícolas sostenibles y la conservación del maíz rojo “Sangre de Toro”.
Bajo la asesoría del docente Jorge Luis Vega Chávez, el estudio se centró en el uso de hongos micorrízicos arbusculares como una alternativa sustentable frente al uso de fertilizantes químicos. Los resultados demostraron que estas asociaciones biológicas mejoran significativamente la productividad y calidad del cultivo, además de favorecer la salud del suelo y reducir el impacto ambiental.
Durante la investigación, los estudiantes Gustavo Cruz García, María Guadalupe Rodríguez López y María Andrea Trejo Matías, de tercer semestre, participaron activamente aplicando sus conocimientos teóricos en escenarios reales de producción. Se utilizó un consorcio de hongos micorrízicos (Rhizophagus sp., Funneliformis sp., Claroideoglomus sp. y Gigaspora sp.) aplicado a la semilla antes de la siembra, logrando mayor desarrollo vegetativo, incremento en el diámetro de las mazorcas y mejor peso fresco del grano en comparación con los testigos.
El proyecto contribuye a la preservación del maíz rojo “Sangre de Toro”, una variedad nativa de alto valor cultural, fortaleciendo la soberanía alimentaria y la conservación del patrimonio biocultural de la región.
Reconociendo el esfuerzo y compromiso de Alvarado Cepeda, su equipo y el alumnado participante, la investigación obtuvo el segundo lugar en la Séptima Jornada de Investigación y Ciencia Tecnociencia Superior 2025, organizada por el Instituto Tecnológico Superior de Rioverde, lo que refleja la calidad del trabajo científico y su impacto en el desarrollo agrícola y social.
Con este logro, el Tecnológico Nacional de México reafirma su compromiso con la investigación aplicada, la sostenibilidad y la formación de profesionistas capaces de generar soluciones que impulsen el bienestar de las comunidades rurales y el fortalecimiento del campo mexicano.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube