Chihuahua, Chih., 05 de noviembre de 2025. TecNM/DCD. Karime Janet Morales Casas, estudiante del Instituto Tecnológico de Chihuahua, representó con orgullo al TecNM y a México en el 10º Campeonato Mundial de Kung Fu, celebrado en Emeishan, China, logrando dos medallas de bronce.
El evento organizado por la Federación Internacional de Wushu (IWUF), es el campeonato de más alto nivel en esta disciplina.
Esta edición reunió a más de 5,000 atletas provenientes de 54 países y regiones, con el propósito de promover el Wushu a nivel mundial desde su creación en 2004.
Con un destacado desempeño, Karime Morales obtuvo dos medallas de bronce, una en la categoría Bajiguan (manos libres) y otra en Shuang Jian (armas dobles), consolidando así su talento y dedicación en el ámbito deportivo internacional, en una disciplina de combate completo derivado de las artes marciales chinas tradicionales.
“Representar al Instituto Tecnológico de Chihuahua, a Chihuahua y a México en una competencia tan importante fue una experiencia increíble, me siento muy agradecida por todo el apoyo y la confianza que he recibido de mi institución”, expresó la joven deportista.
“Este logro me motiva a continuar esforzándome cada día, con el corazón puesto en seguir poniendo en alto el nombre del TecNM y de México”, afirmó la alumna de primer semestre de la carrera de Ingeniería Industrial.
Morales Casas representó a nuestro país y al TecNM Chihuahua en el 10th World Kungfu Championships, que se llevó a cabo a finales de octubre en la Provincia de Sichuan, en el suroeste de China.
El año pasado, la joven chihuahuense de 18 años ganó medalla de plata en la categoría 2007-2009 en los Juegos Nacionales Populares, selectivo de Artes Marciales, en Oaxaca.
El TecNM felicita a Karime Morales por este importante logro en el campeonato mundial, que no solo refleja su disciplina y compromiso, sino también el espíritu de excelencia que distingue a la comunidad tecnológica.
Estilo de artes marciales
Espadas Dobles
Las espadas dobles chinas (Shuang Jian) representan equilibrio, coordinación y elegancia dentro del Wushu. Su dominio requiere movimientos simétricos y precisos, donde ambas manos actúan con igual destreza, reflejando armonía y control mental.
Cada corte, giro y bloqueo fluye como una danza marcial, combinando velocidad, técnica y serenidad. Su práctica fortalece la concentración y la conexión entre cuerpo y mente, simbolizando la unión perfecta entre fuerza y fluidez.
Bajiquan
Combate que se enfoca en golpes rápidos y contundentes, utilizando la energía del cuerpo entero para atacar al oponente a corta distancia. Surgió hace más de 400 años en la provincia de Hebei, en el norte de China.
Fue un estilo muy apreciado y practicado por los guardaespaldas imperiales y los escoltas de líderes importantes en la historia de China.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube