Valle de Etla, Oax., 13 de noviembre de 2025. TecNM/DCD. El equipo Bíi ne Gubidxha, del Centro de Investigación y Desarrollo en Energías Renovables (CIDER) del Instituto Tecnológico del Valle de Etla, ha sido seleccionado entre los dos mejores equipos de todo el continente americano y representará a México en la final internacional del AAKRUTI Innovation Competition 2025, organizada por SOLIDWORKS, a celebrarse en Houston, Texas, del 1 al 4 de febrero de 2026.
El AAKRUTI Innovation Competition 2025 es un reconocido certamen internacional impulsado por SOLIDWORKS, que convoca a estudiantes de diversos países a desarrollar propuestas innovadoras mediante el uso de tecnología avanzada. Su propósito central es promover la creatividad, el espíritu emprendedor y la aplicación de herramientas de diseño tridimensional en proyectos con impacto positivo en la sociedad y el entorno ambiental.
El equipo Bíi ne Gubidxha está integrado por los estudiantes Sobeida Morales Pineda, Ángela Azucena Luis Juárez y Biinizza de Jesús Santiago Bernal, bajo la asesoría del docente Sergio Andrés Flores Toledo.
Obtuvieron su clasificación con el proyecto “NaturBlade3D”, el cual se destacó por su innovación, viabilidad técnica, potencial comercial y calidad de presentación, ubicándose entre los mejores del continente americano.
El exigente proceso de selección incluyó varias etapas a nivel internacional: evaluación global por Dassault Systèmes (empresa matriz de SOLIDWORKS); final regional Américas y selección de los top 2 para la final mundial.
Este logro consolida al TecNM Valle de Etla como un referente nacional en formación tecnológica, innovación y desarrollo de proyectos sustentables, al convertirse en el primer Instituto Tecnológico de la zona Sur–Sureste del país acreditado como Centro Certificador en Diseño Mecánico Asistido por Computadora a nivel profesional (Certified SOLIDWORKS Professional – CSWP).
La acreditación como Centro Certificador reafirma el compromiso del Instituto con la excelencia académica y la vinculación con el sector productivo, además de ampliar las oportunidades de formación y certificación internacional para estudiantes y docentes, fortaleciendo su competitividad y perfil profesional.
En el estado de Oaxaca, ya se registran más de 350 estudiantes y más de 30 instructores certificados, lo que refleja el impacto académico y tecnológico del ITVE en los ámbitos local, regional y nacional.
Este logro se enmarca en la visión institucional del Tecnológico Nacional de México, que encabeza el profesor Ramón Jiménez López, director general del TecNM, quien impulsa políticas orientadas al fortalecimiento de la innovación, la sostenibilidad y la formación de talento con estándares internacionales.
Al respecto, el director del Tecnológico, Adrián Martínez Vargas, felicita al equipo Bíi ne Gubidxha por su destacado desempeño y por poner en alto el nombre del Instituto, reconociendo su esfuerzo, disciplina y compromiso con la excelencia académica.
Asimismo, destacó que este tipo de logros reflejan el talento, la creatividad y la capacidad del estudiantado del TecNM para competir con éxito en escenarios internacionales, reafirmando su compromiso con la excelencia académica, la innovación tecnológica y la formación de talento mexicano de clase mundial.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube