Ciudad de México, 07 de noviembre de 2025. TecNM/DCD. El estudiante Vladimir Nolasco Torres, de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica (ITSZ), participó en el programa “Las lenguas toman la tribuna”, organizado por la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, en colaboración con la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.
Originario del municipio de Rafael Delgado, Veracruz, y hablante de náhuatl, Vladimir compartió un mensaje profundamente emotivo sobre la importancia de preservar las lenguas originarias. En su intervención expresó:
“El náhuatl no es sólo un idioma antiguo, es una forma de ver el mundo, una manera de sentir, de nombrar la naturaleza, de entender el tiempo y las relaciones humanas… Cuando una lengua desaparece, no sólo se pierden palabras, se borra una parte del alma de un pueblo.”
Durante el evento, el estudiante estuvo acompañado por Lidia Irma Mezhua Campos, directora del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, y por Carlos Martínez Azócar, Coordinador Nacional de Lenguas Extranjeras y Maternas del TecNM, quienes destacaron la participación de la comunidad tecnológica en espacios de diálogo cultural y lingüístico.
La diputada Naty Poob Pijy Jiménez Vázquez, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, reconoció la intervención del estudiante y el impulso del Tecnológico Nacional de México (TecNM) en el fortalecimiento de las lenguas originarias como parte esencial de la identidad nacional.
“Las lenguas toman la tribuna” es una iniciativa que brinda voz a hablantes de lenguas indígenas en foros públicos como la Cámara de Diputados, con el objetivo de promover la diversidad lingüística y cultural de México.
El programa, impulsado por la Secretaría de Cultura y la Cámara de Diputados, selecciona a personas mayores de 18 años hablantes de alguna lengua indígena para que expresen, en discursos de hasta cinco minutos, sus ideas y sentimientos en su lengua materna ante legisladores y público.
Esta acción busca fortalecer y revitalizar las lenguas indígenas, combatiendo la discriminación y la amenaza de su desaparición, además de reconocerlas como pilares del patrimonio cultural y de la identidad mexicana.
De acuerdo con el modelo educativo del Tecnológico Nacional de México, la multiculturalidad y la valoración de las lenguas indígenas son ejes fundamentales para ofrecer una educación integral. A través del Proyecto de Reconocimiento de las Lenguas de los Pueblos Indígenas en el TecNM, la institución impulsa el dominio y la preservación de las lenguas maternas como una forma de fortalecer la identidad, la inclusión y la equidad lingüística.
Con estas acciones, el Tecnológico Nacional de México reafirma su compromiso con la diversidad cultural, la justicia social y la preservación del patrimonio lingüístico del país, promoviendo una educación superior que refleje la riqueza pluricultural de México.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube