Santiago de Querétaro, Qro., 27 de octubre de 2025. TecNM/DCD. En las instalaciones del Centro de Innovación y Tecnología Creativa BLOQUE, se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Primer Congreso Nacional Oblea Multiproyecto TecNM (CONAOMTecNM), evento que reunió a 448 participantes entre estudiantes, investigadores y representantes institucionales.
El evento tuvo el propósito de fomentar la colaboración, el intercambio de conocimiento y la innovación tecnológica en torno al desarrollo de semiconductores en México.
El congreso constituye el cierre del Multiproyecto para la Microfabricación de Chips (MMC TecNM-25), iniciativa en la que estudiantes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) colaboraron estrechamente con especialistas del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) para el diseño y microfabricación de sensores y dispositivos tecnológicos.
Durante su mensaje de bienvenida, Ramón Soto Arriola, director del IT Querétaro, destacó que este encuentro refleja “la capacidad del TecNM para articular esfuerzos académicos, científicos e industriales que contribuyen al fortalecimiento de la soberanía tecnológica del país”. Subrayó además la relevancia de que Querétaro se consolide como un polo estratégico para el desarrollo de tecnologías de punta en el sector de semiconductores.
Por su parte, Carlos Rubio González, director del CIDESI, reconoció el esfuerzo conjunto entre el TecNM, las instituciones de educación superior y los centros de investigación, señalando que “la formación de talento especializado es esencial para que México participe activamente en la cadena de valor global de los semiconductores”. Asimismo, enfatizó la importancia de que los estudiantes vivan experiencias prácticas de innovación en espacios de investigación aplicada.
El acto inaugural también contó con las intervenciones de Jorge Gutiérrez de Velasco Rodríguez, director general del Aeropuerto Internacional de Querétaro, en representación del secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero; de Alejandro Sterling Sánchez, secretario de Desarrollo Económico del Municipio de Querétaro, en representación del presidente municipal Felipe Fernando Macías Olvera; y de Rodrigo Ruiz Ballesteros, director de BLOQUE Centro de Innovación, Tecnología y Creatividad. Los tres coincidieron en destacar el papel estratégico de Querétaro en el impulso al ecosistema de innovación y desarrollo tecnológico, así como la importancia de fortalecer los vínculos entre gobierno, academia e industria para detonar proyectos de alto impacto como el CONAOM-TecNM.
Finalmente, Ramón Jiménez López, director general del TecNM, resaltó el impacto de este tipo de proyectos en la transformación educativa y tecnológica del país, afirmando que “los resultados del MMC TecNM-25 muestran el potencial de los jóvenes del Tecnológico Nacional de México para responder a los grandes retos del desarrollo científico y productivo de la nación”
En su intervención, el titular del TecNM subrayó que “la comunidad tecnológica está marcando un antes y un después en la formación de ingenieras e ingenieros con capacidades reales para la innovación, el diseño y la manufactura de tecnologías avanzadas”. Añadió que proyectos como el CONAOM-TecNM “reflejan el compromiso del TecNM con la política nacional de desarrollo tecnológico, orientada a fortalecer la independencia científica del país y a formar profesionales que transformen su entorno con conocimiento y creatividad”.
Como parte del programa inaugural, se realizó la entrega simbólica de chips a estudiantes representantes de distintos planteles del TecNM, como muestra de los avances alcanzados en la microfabricación de semiconductores. Recibieron este reconocimiento César Alexander Castro Amezcua, del IT La Piedad; Josseline Martínez Martínez, IT Xalapa; y María Fernanda Ortiz Valenzo, del IT Querétaro. Este acto simbolizó el esfuerzo conjunto de la comunidad estudiantil, docente y científica que hizo posible el desarrollo del proyecto MMC TecNM-25.
Para concluir el acto inaugural, se firmaron dos convenios de colaboración entre el BLOQUE y el TecNM Querétaro, así como entre BLOQUE y CIDESI, con el objetivo de fortalecer proyectos conjuntos en materia de innovación, transferencia tecnológica y desarrollo de talento especializado.
El evento contó con la participación de 36 Institutos Tecnológicos del país y la colaboración de instituciones clave como la Secretaría de Educación Pública, el Gobierno del Estado de Querétaro, el Municipio de Querétaro, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Educación del Estado
Durante los dos días del congreso se llevarán a cabo conferencias magistrales, exposiciones de proyectos, paneles especializados, una feria de posgrados y visitas guiadas al Laboratorio Nacional de Semiconductores y Microtecnologías del CIDESI, consolidando así un espacio de vinculación entre la academia, la investigación y la industria tecnológica.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube