Sahuaripa, Son., 29 de octubre de 2025. TecNM/DCD. Estudiantes de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable del TecNM Valle del Yaqui participaron en una jornada de actividades prácticas en el marco del proyecto “Producción de semilla de variedades nativas y mejoradas de maíz para incrementar la productividad y contribuir a la soberanía alimentaria de México”.
Impulsado por el Instituto Tecnológico Valle del Yaqui y la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), esta iniciativa tiene gran relevancia nacional al fortalecer la autosuficiencia alimentaria y la soberanía agroalimentaria del país, considerando que México importa entre el 30 y 40% del maíz que consume, principalmente maíz amarillo transgénico proveniente de Estados Unidos.
Con la producción de semillas nativas y mejoradas, se busca aumentar la oferta de maíz blanco destinado al consumo humano y reducir la dependencia externa.
Durante la jornada, los estudiantes de quinto semestre realizaron prácticas de selección masal en maíz azul, técnica que permite mejorar la calidad genética de las semillas. Bajo la guía del docente investigador Gilberto Rodríguez Pérez, el acompañamiento de la especialista Nidia Aleyda Paredes Zamorano y el productor Armando Ruiz Melendrez, los jóvenes conocieron de primera mano las estrategias de manejo agronómico ecológico, destacando el uso de lixiviado de lombriz como biofertilizante y la aplicación del trichogramma (Hymenoptera trichogrammatidae) como método biológico para el control del gusano elotero.
Estas prácticas representan una valiosa experiencia de aprendizaje, donde los futuros profesionistas pueden constatar los efectos del control natural de plagas, los retos del campo y la importancia de adoptar métodos sustentables que mejoren la productividad sin dañar el ecosistema.
Al respecto, el director del Tecnológico, Pedro Alberto Haro Ramírez, destacó el compromiso institucional con el desarrollo rural y la formación integral de sus estudiantes.
“Cada experiencia en campo fortalece la conciencia y el compromiso de nuestros jóvenes con el futuro del país. Desde nuestras aulas y parcelas, aportamos al gran objetivo nacional de lograr una verdadera soberanía alimentaria”, enfatizó el titular.
Con estas acciones, el TecNM reafirma su papel como una institución líder en innovación sustentable, que promueve el conocimiento, la investigación aplicada y el respeto por la tierra, contribuyendo al fortalecimiento del campo mexicano desde el corazón del Valle del Yaqui.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube