Acatlán de Osorio, Pue., 29 de septiembre de 2025.TecNM/DCD. Immanuel Guzmán Flores y Carolina Reyes Plácido, estudiantes de Ingeniería en Industrias Alimentarias del Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio, realizan estancia en el Laboratorio Nacional de Apoyo, para la Evaluación de Productos Bióticos (LaNAEPBi), con sede en el Instituto Tecnológico de Tepic.
Durante este semestre, ambos estudiantes realizan su residencia profesional en proyectos de alto impacto científico enfocados en alimentos funcionales y compuestos bioactivos, contribuyendo a la generación de conocimiento en el campo de la alimentación saludable.
Immanel Guzmán Flores centra su investigación en el guamúchil (Pithecellobium dulce), fruto silvestre característico de la Mixteca poblana. Su trabajo analiza el contenido fenólico, la fibra dietética, la capacidad antioxidante y el comportamiento del fruto durante la digestión gastrointestinal simulada in vitro, con el objetivo de valorar su potencial como alimento funcional.
Por su parte, Carolina Reyes Plácido estudia el cuatomate (Solanum glaucescens Zucc), en dos estados de madurez. Su propósito es identificar las variaciones en el perfil fenólico y la actividad antioxidante, así como estimar la absorción de estos compuestos en el organismo humano mediante un modelo de digestión simulada. Cabe destacar que esta especie vegetal de la región mixteca ha sido muy poco estudiada científicamente, a pesar de su gran popularidad y consumo a nivel local.
Cabe destacar que, ambos proyectos emplean técnicas avanzadas como HPLC-DAD-MS, pruebas antioxidantes (FRAP, ABTS, DPPH, ORAC) y simulación digestiva, con el fin de determinar la bioaccesibilidad y biodisponibilidad de los compuestos presentes en estos frutos.
Las investigaciones cuentan con la asesoría de Anabel Romero Cruz, docente del ITS Acatlán de Osorio, y del investigador Víctor Manuel Zamora Gasga, del LaNAEPBi, quienes guían los procesos con rigor científico y metodológico.
Con estos trabajos, el TecNM reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con la investigación que rescata y valora los recursos naturales de la región Mixteca, aportando conocimiento de frontera para el beneficio de la sociedad.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube