Tuxtla Gutiérrez, Chis., 22 de septiembre de 2025. TecNM/DCD. Con el objetivo de formalizar la alianza estratégica entre el Tecnológico Nacional de México y el Instituto del Café de Chiapas (INCAFECH), se llevó a cabo la firma de un convenio entre ambas instancias, para desarrollar proyectos conjuntos de investigación, innovación y formación de capital humano que fortalezcan y modernicen la cadena productiva del café en el estado.
En representación de los Institutos Tecnológicos de Chiapas, José Manuel Rosado Pérez, director del Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez, indicó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el director del TecNM, Ramón Jiménez López, destacan en los proyectos estratégicos de nación al café mexicano, “centrando el fortalecimiento prioritario en la mejora genética del café chiapaneco y los programas para el Impulso Productivo al Café”.
Además, señaló, existe interés en la producción bajo estándares de sostenibilidad, con la finalidad de obtener una mejor calidad de los caficultores, fomentando la excelencia, mejorando los cultivos y la genética.
“Con ello, fortalecemos el desarrollo sustentable de la caficultura en el Estado de Chiapas, para consolidar estándares de calidad del café de especialidad a través de su producción, transformación, comercialización y competitividad, generando valor agregado a través de los proyectos que impulsan los Institutos Tecnológicos, con tecnologías innovadoras para mejorar la producción”, destacó Rosado Pérez.
Por su parte, Jorge Baldemar Utrilla Robles, director general del INCAFECH, resaltó que al ser un organismo promotor, rector y generador de oportunidades para la caficultura, se impulsará el desarrollo integral de la cadena de valor. “Coadyuvamos a que los productores logren un crecimiento continuo y sostenible, que permita cumplir con la excelencia en los cafés de especialidad con acciones que propicien el desarrollo social y productivo, obteniendo rentabilidad y competitividad en el cultivo, logrando así el posicionamiento en los diversos mercados nacionales e internacionales".
Cabe destacar que en Chiapas, se impulsa el desarrollo económico y la sostenibilidad de las familias que se dedican a este importante cultivo, a través del Instituto del Café de Chiapas (INCAFECH), que en este año realizará el Concurso de Barismo, el arte de preparar bebidas de café de alta calidad.
Con este convenio se busca fortalecer el desarrollo del sector cafetalero a través de proyectos que impulsen la competitividad y sostenibilidad, colocando a Chiapas como referente nacional en colaboración entre gobierno e Instituciones Educativas como el Tecnológico Nacional de México.
También estuvieron presentes, por INCAFECH, Ángel Alfonso Castellanos Pérez, director de Capacitación y Asistencia Técnica, y Rafael A. Góngora y Aguilar, director de Coinversión, Financiamiento y Seguridad. Del TecNM, los directores de Frontera Comalapa, Apolinar Pérez López; de Comitán, Artemio Enríquez Espinosa, y María Soledad Peralta González, del Tecnológico de Tapachula.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube