Tuxtla Gutiérrez, Chis., 30 de octubre de 2025. TecNM/DCD. Con una ponencia magistral que aborda las claves para una agricultura sustentable, docente investigador del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez participa en el XXVIII Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas celebrado en Mexicali, Baja California.
La conferencia magistral de apertura “Metagenómica de suelos: Clave para una Agricultura Sustentable”, fue impartida por Víctor Manuel Ruíz Valdiviezo , experto en biotecnología e investigador de la División de Estudios de Posgrado de esta casa de estudios, quien aporta conocimientos de frontera en la caracterización de comunidades microbianas del suelo y su rol decisivo en la productividad agrícola.
En palabras del investigador “la metagenómica del suelo es clave para una agricultura sustentable porque permite estudiar el ADN de todos los microorganismos del suelo sin necesidad de cultivarlos, revelando su biodiversidad y funciones para mejorar la salud del suelo, la productividad de los cultivos y la reducción del impacto ambiental”.
Las ciencias ómicas son esenciales para una agricultura moderna y sostenible, ya que permiten comprender la interacción entre microorganismos, plantas y suelo, identificando genes y funciones clave para mejorar la productividad y reducir el uso de agroquímicos, afirma el investigador Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
Gracias a ellas, considera Ruiz Valdiviezo, hoy se desarrollan estrategias regenerativas, fortaleciendo la seguridad alimentaria y ambiental del país.
Este encuentro organizado por la Universidad Autónoma de Bareuyniendonia, el Instituto de Ciencias Agrícolas y el Cuerpo Académico de Biotecnología Agropecuaria del TecNM Tuxtla Gutiérrez, se enfocó en la innovación biotecnológica en la agricultura moderna, bajo el lema “Innovación Biotecnológica: Retos y Oportunidades”.
Reuniendo a investigadores, estudiantes y productores para compartir conocimientos y experiencias sobre producción sostenible, un tema clave en la agricultura moderna, impulsando la optimización de recursos y la toma de decisiones basadas en datos.
Este nivel de intervenciones, en escenarios académicos, refuerzan el impacto de la investigación mexicana en los retos de la seguridad alimentaria, el manejo sostenible de suelos y la biotecnología aplicada, contribuyendo a la Agenda Estratégica del TecNM para la Autosuficiencia Alimentaria y el Rescate del Campo Mexicano.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube