Ciudad de México, 22 de julio de 2025. TecNM/DCD. El Tecnológico Nacional de México es un referente de la ciencia en Latinoamérica al ser una institución altamente competitiva en el campo de la ciencia y la tecnología, entre otras áreas del conocimiento, de ahí su reconocimiento internacional.
Como muestra de lo anterior, Hugo Rojas Chávez, docente e investigador del Instituto Tecnológico de Tláhuac II, a través de la publicación “Modelos químicos para mapear la transformación de precursores a materiales semiconductores en condiciones de no equilibrio”, ha reafirmado una vez más la capacidad innovadora en la generación del conocimiento emergente en los campos de Semiconductores, Química, Ciencia de los Materiales y Nanotecnología, entre otros.
Cabe señalar que ha transcurrido más de una década desde que el profesor Hugo Rojas inició con esta línea de investigación. Esta ha sido una inquietud permanente porque desde aquel entonces hasta ahora, los libros de texto de ingeniería y ciencia de los materiales no han tenido en cuenta los métodos gráficos para describir de forma adecuada la producción de materiales en condiciones de no equilibrio.
Por ello, la propuesta publicada originalmente con el título “Chemical models to map the transformation from precursors to semiconductor materials at non-equilibrium conditions”, disponible en: https://doi.org/10.1039/D5MR00061K, aborda un problema científico que no había sido suficientemente explorado, por lo que tiene el potencial de generar un avance significativo en el campo de los materiales en un contexto global.
La propuesta tiene un enfoque innovador, con potencial para abrir nuevas líneas de investigación para generar metodologías y/o tecnologías disruptivas, conforme a los estándares internacionales en el área de conocimiento, acorde con lo expresado por investigadores altamente reconocidos en el campo de la mecanoquímica. Así mismo, el modelo propuesto tiene amplias implicaciones pedagógicas de interés para una amplia comunidad de docentes, alumnado de ingeniería y científicas/os que trabajan en campos relacionados.
El artículo recién publicado es de acceso abierto, disponible también en la revista digital Mecanoquímica RSC / RSC Mechanochemistry (https://pubs.rsc.org/en/journals/journalissues/mr#!recentarticles&adv), para garantizar el acceso universal al conocimiento generado.
El TecNM tiene el compromiso de contribuir al quehacer científico de alta calidad del país, posicionando a México como una nación comprometida en materia de Desarrollo e Investigación con impacto internacional, lo que representa una labor muy importante en el extenso campo de la Ciencia en América Latina.
La dedicación de las y los investigadores del TecNM, produciendo cada vez más investigaciones de alta calidad, es crucial para mantener el ritmo y aumentar el impacto de la ciencia latinoamericana en general, permitiendo aumentar la visibilidad de México en materia de ciencia e investigación.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube