Ciudad de México, 14 de noviembre de 2025. TecNM/DCD. El Tecnológico Nacional de México participó activamente en la Primera Feria del Frijol y la Agrobiodiversidad 2025, organizada por el programa Alimentación para el Bienestar, y realizada en la explanada del Monumento a la Revolución, en el marco del Día Nacional del Frijol.
El evento fue inaugurado por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, quien destacó la importancia del frijol como símbolo cultural, alimento esencial en la dieta mexicana y elemento clave para la soberanía alimentaria del país.
La feria permanecerá abierta los días 14 y 15 de noviembre, ofreciendo actividades de divulgación, gastronomía tradicional, venta directa de productos, talleres, juegos y una exposición de más de 70 variedades de frijol cultivadas en distintas regiones del país.
Durante la ceremonia inaugural, Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México, participó en el corte de listón y realizó un recorrido por los stands instalados por siete Institutos Tecnológicos del TecNM, los cuales presentaron proyectos académicos, productivos y de investigación vinculados al campo mexicano.
Las instituciones participantes fueron:
Jiménez López reconoció el trabajo realizado por estudiantes y docentes del TecNM, quienes promueven la conservación de la agrobiodiversidad, la innovación tecnológica aplicada al campo y el fortalecimiento de las cadenas productivas locales.
El programa Alimentación para el Bienestar busca mediante esta feria promover el consumo de semillas nacionales, valorar su diversidad y fortalecer la economía de pequeños productores mediante esquemas de compra directa sin intermediarios, especialmente en estados como Zacatecas y Durango, principales productores de frijol.
Asimismo, se destacó la relevancia nutricional del frijol por su alto contenido de proteína, fibra, minerales y vitaminas, además de su papel en la salud pública y en la identidad gastronómica del país.
Con esta participación, el TecNM reafirma su compromiso con el desarrollo rural, la vinculación comunitaria y la generación de alternativas sostenibles que fortalezcan la producción alimentaria nacional.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube