Ciudad de México, 20 de octubre de 2025. TecNM/DCD. Con el propósito de fortalecer la educación tecnológica en México y consolidar políticas académicas orientadas a la permanencia estudiantil, dio inicio la Reunión Nacional de Subdirecciones Académicas 2025, que se celebra del 20 al 22 de octubre en el Salón Iberoamericano de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El encuentro reúne a subdirectores académicos de institutos tecnológicos y centros de todo el país, con el objetivo de promover la coordinación, el intercambio de experiencias y la mejora continua de los procesos educativos en el marco del Tecnológico Nacional de México (TecNM).
Durante la inauguración, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, dio la bienvenida a las y los participantes, destacando la relevancia del compromiso de las subdirecciones académicas en la formación integral de las y los estudiantes. Subrayó que “la educación tecnológica es un pilar del desarrollo regional y nacional”, e hizo un llamado a fortalecer el trabajo colaborativo entre los institutos y centros para enfrentar los desafíos actuales del sistema educativo.
Posteriormente, Luis Armando González Placencia, Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) reconoció la importancia de la colaboración interinstitucional y de las políticas públicas orientadas a la mejora de la educación superior tecnológica en el país.
El acto inaugural estuvo encabezado por el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, quien reafirmó que la educación tecnológica constituye un motor esencial del desarrollo económico y social de México.
“Hablar del Tecnológico Nacional de México es hablar de una institución comprometida con el desarrollo social, un actor trascendental en la ruta académica y estratégica del Gobierno de nuestra Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, hacia el horizonte 2030”, expresó Villanueva Lomelí.
Durante su mensaje, subrayó que la educación no es un privilegio, sino un derecho que debe ejercerse con igualdad, dignidad y esperanza, y convocó a las universidades tecnológicas del país a ser más flexibles, innovadoras y comprometidas con el bienestar colectivo, acompañando a las y los estudiantes “no solo a lo largo de su formación escolar, sino durante toda la vida”.
El Subsecretario reconoció la presencia nacional del TecNM, con más de 600 mil estudiantes y una comunidad docente e investigadora dedicada a construir comunidades de innovación, paz y progreso. Asimismo, llamó a las y los subdirectores académicos a asumir con responsabilidad las decisiones que se tomen en los próximos días, pues “marcarán el rumbo académico de los años por venir”.
“Sigamos construyendo una educación pública que no deje a nadie atrás. La educación superior no puede ser ajena a la realidad social, debe inspirar confianza y ser motivo de orgullo para México”, afirmó.
En su intervención, subrayó que la estrategia nacional de retención de matrícula es un componente clave para avanzar hacia una educación superior más equitativa, pertinente y de calidad. Asimismo, enfatizó la necesidad de vincular la formación académica con las demandas del mercado laboral, la innovación tecnológica y los procesos de aprendizaje a lo largo de la vida.
El programa incluyó dos conferencias magistrales.
La primera, titulada “Educación a lo Largo de la Vida”, impartida por el subsecretario Ricardo Villanueva Lomelí, en la que destacó que el aprendizaje continuo es una de las principales apuestas del Gobierno de México para construir una sociedad del conocimiento con equidad, inclusión y pertinencia social.
Asimismo, destacó que la Estrategia Nacional de Aprendizaje a lo Largo de la Vida, impulsada por la Subsecretaría de Educación Superior a través de la plataforma SaberesMx, busca reconocer y certificar los conocimientos adquiridos en distintos espacios de formación, respondiendo así a los retos de la transformación tecnológica, laboral y social del siglo XXI.
La segunda conferencia, “Escuela por la Paz”, estuvo a cargo de Mariana Pérez Gay Rossbach, de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, quien destacó la relevancia de construir entornos escolares seguros, inclusivos y respetuosos, donde prevalezca la convivencia pacífica y el sentido comunitario.
La Reunión Nacional de Subdirecciones Académicas reafirma el compromiso del Tecnológico Nacional de México con la excelencia educativa y la mejora permanente de sus procesos institucionales. A través del diálogo, la colaboración y la planeación estratégica, el TecNM continúa consolidándose como un motor de desarrollo académico, social y económico, formando profesionistas capaces de enfrentar los desafíos del presente y contribuir al futuro de México.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube