Poza Rica, Ver., 07 de octubre de 2025.TecNM/DCD. Con el propósito de fortalecer la formación práctica de los estudiantes de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, se llevó a cabo una visita guiada a las instalaciones de la Central de Ciclo Combinado de Poza Rica, perteneciente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Durante la jornada, los estudiantes de quinto y séptimo semestre recorrieron distintas áreas operativas, acompañados por personal técnico especializado, quien ofreció explicaciones detalladas sobre los procesos y equipos empleados en la generación eléctrica.
Como parte del recorrido, se visitó el área de tratamiento de agua, donde los estudiantes observaron el funcionamiento de equipos como el clarifloculador; posteriormente, se realizó un recorrido por la subestación eléctrica, en el que se abordaron temas relacionados con transformadores, interruptores y sistemas de distribución.
Además, los asistentes participaron en una sesión informativa sobre seguridad industrial, en la que se reforzó la importancia del uso del equipo de protección personal (EPP), y tuvieron la oportunidad de interactuar con personal operativo, resolviendo dudas técnicas y conociendo experiencias del ámbito laboral.
La visita permitió a los futuros ingenieros aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno real, conocer la estructura y operación de una central termoeléctrica moderna, observar sistemas de automatización y control industrial, así como reforzar la relevancia de la seguridad en instalaciones de alto voltaje.
Este acontecimiento fue complemento en la formación profesional de los estudiantes del TecNM Poza Rica, institución que agradece a la Comisión Federal de Electricidad por su colaboración y por brindar la oportunidad de acercar a los jóvenes al entorno productivo, así como a la Jefatura de la Carrera de Ingeniería Electrónica por su gestión y apoyo en la realización de esta actividad.
El TecNM reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y la vinculación con el sector energético, al promover experiencias académicas que fortalecen el aprendizaje práctico, la innovación tecnológica y la preparación de profesionistas altamente competentes para atender las necesidades del desarrollo nacional.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube