Acatlán de Osorio, Pue., 09 de octubre de 2025. TecNM/DCD. Estudiantes de Ingeniería Informática del Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio desarrollan la plataforma QUIZSWEET, un sistema web diseñado para la evaluación diagnóstica de condiciones cognitivas en niños de 6 a 11 años, como Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como ansiedad y depresión.
El diseño de la plataforma fue creado por Jesús Soriano Martínez, Anette Márquez Ortega y Mirian Fátima Martínez Vera, con la asesoría de la docente e investigadora Ana Laura Nieto Rosales.
QUIZSWEET busca facilitar la detección temprana de estas condiciones mediante cuestionarios especializados y juegos interactivos diseñados para cada diagnóstico, brindando a los docentes información clave sobre el aprendizaje de los niños, además de valorar una oportuna intervención pedagógica y emocional en el aula, explicó la asesora.
Entre los objetivos específicos del proyecto, continuó la docente, se implementaron cuestionarios para la evaluación de TDAH, ansiedad, depresión y TEA, almacenando los resultados en una base de datos segura.
Nieto Rosales dijo que además del diseño de juegos interactivos que complementan la evaluación, con un enfoque lúdico y motivador, se agregó la clasificación de los niveles de cada condición neurológica, además de generar reportes de evaluación detallados que permitan a los docentes dar seguimiento al progreso de sus alumnos.
La investigadora señaló que el diagnóstico temprano de condiciones cognitivas es esencial para el desarrollo académico y emocional de los niños. Sin embargo, muchas escuelas carecen de herramientas especializadas y accesibles.
QUIZSWEET se presenta como una plataforma intuitiva y fácil de usar, que motiva a los niños a participar activamente en su evaluación y facilita a los maestros la toma de decisiones pedagógicas informadas.
Reconocimiento nacional
De un total de 230 proyectos postulados este año a nivel nacional, QUIZSWEET es una de las 10 mejores propuestas seleccionadas para ser parte de la Agenda Estratégica de la Salud del TecNM, siendo el único del área de informática.
Este foro busca fortalecer la colaboración entre estudiantes, docentes e investigadores, impulsando tecnologías y estrategias que contribuyan a mejorar la salud en México y a delinear los pasos de la Agenda Estratégica de Salud, alineada con el Plan México.
La plataforma no solo apoya la detección temprana de condiciones cognitivas mediante cuestionarios interactivos respaldados por un psicólogo infantil, sino que también brinda herramientas pedagógicas para mejorar la enseñanza de niños con necesidades específicas. Con reportes detallados que clasifican el nivel de cada condición neurológica, los docentes pueden implementar mejores estrategias en el aula, fortaleciendo la educación inclusiva y la investigación aplicada en el TecNM, concluyó la académica.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube