Durante la Conferencia del Pueblo, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, comunicó que la Secihti conduce proyectos estratégicos encargados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en los que se colabora con otras Secretarías de Estado, las entidades federativas y las universidades de México.
En el marco de la presentación del estado actual de dos proyectos estratégicos coordinados por la Secihti —Kutsari, para el diseño y fabricación de semiconductores, y Olinia, para la construcción de un minivehículo eléctrico— se destacó la participación de personas científicas y tecnólogas de instituciones de educación superior (IES) públicas del país.
Ruiz Gutiérrez señaló que los proyectos “nacen de una articulación inédita entre las necesidades reales de la sociedad mexicana e instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y de más universidades, y también los Centros Públicos de Investigación de la Secihti.”
Al destacar que el corazón del proyecto Olinia está en la gente que participa en su construcción, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, detalló que el Politécnico tiene a su cargo tres de las seis áreas que conforman el proyecto: los diseños de interior y exterior, el desarrollo de los sistemas embebidos, y su respectivo software por el que será posible el control, comunicación, operación y monitoreo de cada auto.
“Es un proyecto transformador que posiciona a México en el desarrollo de la movilidad eléctrica como un líder regional y centro de innovación tecnológica, donde el IPN refrenda su misión histórica como brazo científico y tecnológico del Estado mexicano, cumpliendo con su compromiso de poner la técnica al servicio de la patria”, sostuvo el titular del Politécnico.
Por su parte, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, dio lectura al Acta de Inicio de Actividades del Equipo de Trabajo convocado por el TecNM, mediante la cual, las y los investigadores firmantes se comprometieron a contribuir al desarrollo del vehículo eléctrico Olinia, que representa un hito en la independencia científica y tecnológica de México en el ámbito de la electromovilidad.
El coordinador del Proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp, reconoció el compromiso de las más de 70 personas que participan del TecNM, del IPN, de la UNAM y de los Centros Públicos Secihti, “todos colaboramos en un solo equipo de trabajo para lograr la misión y cumplir la promesa de Olinia”.
El director general de InnovaBienestar de México y coordinador de Kutsari, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, presentó que el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari en Puebla, Jalisco y Sonora articula capacidades y talento de la Universidad Veracruzana, la Universidad de Sonora, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el IPN, la UNAM, el Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav); además del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav) e InnovaBienestar, Centros públicos sectorizados a Secihti.
En la Conferencia del Pueblo del 13 de agosto de 2025, también participó el coordinador del proyecto Olinia, Rafael Garayoa Guajardo. Acompañaron las y los integrantes del proyecto, del TecNM: ?Rafael Lara Hernández, ?Imelda Vega Platas, Marco Antonio Meraz Melo, ?Ana Clara Ayala León; del IPN: ?Jose Luis Rueda Arreguín, ?Ingrid Karimeh Correa Barrón, ?Flavio Fabián Yáñez Albarrán; y del Centro de Tecnología Avanzada (Ciateq), ?Guillermo Egberto Bautista Orduña.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube