CDMX, 11 de abril de 2025. TecNM/DCD. Con el objetivo de hacer un análisis de los 8 Ejes de la Agenda de la Salud del TecNM y revisar los proyectos destacados del Tecnológico Nacional de México en esta área, dio inicio el Primer Foro de la Agenda Estratégica de la Salud de la comunidad educativa de esta institución pública.
En la inauguración de este evento, el secretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Institucional, Jorge Santos Valencia, mencionó que a través de este foro se busca fortalecer la colaboración entre estudiantes, docentes e investigadores, incentivando la aplicación de tecnologías, metodologías y estrategias que contribuyan a mejorar la salud en nuestro país.
En su mensaje, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, señaló que el Tecnológico Nacional de México está en una posición única para liderar la implementación de una Agenda Estratégica del Sector Salud a nivel nacional, ya que su red de institutos, su infraestructura tecnológica avanzada, su capacidad investigativa y su capital humano altamente calificado lo convierten en un socio clave para el Gobierno Federal en su esfuerzo por mejorar el sistema de salud en México.
Además, fue presentado un video alusivo a la Agenda de Salud del TecNM, centrada en abordar los principales desafíos de salud pública, en 8 ejes que a su vez están alineados a los 100 pasos para la transformación del Gobierno Federal, estos son: infraestructura inteligente para hospitales; biotecnología y salud; salud digital y telemedicina; epidemiología y modelos predictivos de pandemia; así como educación y capacitación en salud; salud mental; innovación y desarrollo de tecnologías para la prevención y diagnóstico, además de laboratorios de innovación en salud.
En su participación, el vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec, realizó la declaratoria inaugural de este encuentro que fomenta el intercambio de conocimientos, experiencias y soluciones innovadoras en el campo de la salud, donde se registraron 204 proyectos en tres categorías: 87 orientados a Innovación Tecnológica, 79 de Investigación Aplicada y 38 de Impacto Social. Al respecto, el científico Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, reconocido internacionalmente por sus aportaciones en medicina, destacó en su ponencia que el TecNM ha logrado establecer un semillero de soluciones reales que combina innovación, formación de talento y compromiso con las comunidades.
En el primer día de actividades, el director general del TecNM, Ramón Jiménez, acompañado de directoras y directores de Tecnológicos e invitados especiales, realizó un recorrido por los stands para conocer los 20 mejores proyectos de estudiantes de todo el país que contribuyen a la mejora de la salud en México. También se presentó un ensamble cultural a cargo del Instituto Tecnológico de Celaya, un mosaico de música y danza que resaltó el folklore y raíces culturales mexicanas.
Las mesas de trabajo continuaron durante el viernes, para integrar un documento en donde se delinearán los pasos a seguir para lograr los objetivos de la agenda, enfocados en el Plan México establecido por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Todos los equipos presentaron sus proyectos, en ponencia presencial, en stand y también de manera virtual, integrados por estudiantes e investigadores de ingeniería, biotecnología, informática, ciencias de la salud, administración y gestión pública, lo que permite abordar los desafíos del sector salud desde una perspectiva integral y multidisciplinaria, con propuestas innovadoras y eficientes en la atención médica, como la telemedicina, inteligencia artificial, biotecnología aplicada, big data y plataformas de e-learning.
Así, con la Agenda de la Salud y el Primer Foro en esta materia, el TecNM impulsa la creación de proyectos que contribuyan al desarrollo de la salud y el bienestar en nuestro país.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube