CDMX, 09 de abril de 2025. TecNM/DCD. Esta tarde se llevó a cabo la ceremonia de entrega de nombramientos a los investigadores del Tecnológico Nacional de México que participan en el Proyecto Olinia, iniciativa impulsada por el gobierno federal para lograr en México la primera armadora mexicana de mini autos eléctricos.
En su intervención, Roberto Garayoa, coordinador del Proyecto Olinia dio a conocer los avances que se tienen y las diversas etapas a desarrollar de aquí a junio de 2026, fecha en que se presentará el vehículo en el partido inicial del Mundial de Futbol a realizarse en nuestro país.
Recordó que el proyecto tiene el objetivo de ser un auto accesible a las familias mexicanas en sustitución de mototaxis, además de una socialización del concepto de mini vehículo. Para el diseño y armado del auto fueron seleccionados 24 investigadores de 14 institutos tecnológicos, de los cuales 7 serán líderes y 18 encargados de diferentes equipos que conforman este proyecto de nación.
El Centro de Diseño Olinia en Puebla cuyo objetivo es lograr una transferencia tecnológica exitosa del sector académico y de investigación para la creación del vehículo eléctrico “Olinia”, que sea seguro, con componentes mexicanos, no emitirá gases de efecto invernadero. Para ello, la directora del IT Puebla, Yeyetzin Sandoval anunció los avances que se tienen en el plantel que fue seleccionado para el armado de diversas partes.
Roberto Capuano Tripp, encargado de proyecto, inició su discurso felicitando a todos los investigadores nombrados, ya que forman parte de uno de los proyectos más importantes de México, ya que además de ser una iniciativa en favor del medio ambiente es un salto de la ingeniería y tecnología mexicana que encaminará la soberanía de nuestra nación en esta materia.
Se dio paso entonces a la entrega de nombramientos a 24 científicos mexicanos de 14 Tecnológicos: Puebla, Morelia, Ciudad Madero, Celaya, Zacatepec, Superior Oriente del Estado de Hidalgo, Oaxaca, Chihuahua, Culiacán, Hermosillo, San Luis Potosí, Tehuacán, Querétaro y Superior de Abasolo.
El director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, mencionó que Olinia es una muestra de que las empresas públicas no son sinónimo de corrupción y deficiencia, sino todo lo contrario, además de representar la independencia científica y tecnológica de nuestro país.
“Independientemente de la existencia o inexistencia del Tratado de Bucareli, en el año 2023 fenecieron los 100 años de su firma, ahora nos quitamos esas cadenas de sujeción de no poder desarrollar por nosotros mismos nuestra tecnología, por ejemplo en la industria automotriz, y precisamente el proyecto Olinia está enmarcado en ese tema”, destacó.
“Haciendo la alusión a Prometeo, el dios griego que arrebató el fuego de los dioses para entregarlo a los hombres para crear ciencia, la tecnología y alimentos, también puede simbolizar la luz, y ahora ustedes son como Prometeos al llevar la luz del saber a las nuevas generaciones, sobre todo para que México alcance la independencia científica y tecnológica para nuestra patria”, concluyó.
Me gusta enFacebook
Síguenos enX
Suscríbase enYouTube