Celaya, Gto., 15 de noviembre de 2023. TecNM/DCD. La investigadora Carolina Hernández Navarro, adscrita al Departamento de Diseño de Equipo del TecNM CRODE Celaya, obtuvo la distinción de Investigadora Nacional Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) otorgado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCyT).
Esta distinción simboliza la calidad y prestigio de las contribuciones científicas del Tecnológico Nacional de México (TecNM), particularmente del Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE-Celaya).
En marzo de este año, la doctora Hernández Navarro recibió un reconocimiento por su labor y trayectoria docente otorgado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Entre otras distinciones, fue seleccionada por el British Council en 2022 como una de las científicas mexicanas para formar parte de la Tercera Generación de Mentoras en la Ciencia.
Por el trabajo realizado, la destacada académica ha sido galardonada en diferentes foros científicos, de sentido humano y docencia de relevancia estatal y nacional, como el Premio Nacional a la Mejor Tesis de Maestría en Ciencias Químicas “Vicente Ortigosa y de los Ríos” 2011, otorgado por la Sociedad Química de México. Ese mismo año, el Instituto de la Juventud Guanajuatense le otorgó el reconocimiento a lo “Mejor de Nuestra Juventud. Insignia Bicentenario”.
Obtuvo el Premio Estatal de la Juventud en 2012, en la categoría de Logro Académico y en 2013 en Ciencia y Tecnología. Egresada del Instituto Tecnológico de Celaya, Carolina concluyó en 2014 el Doctorado en Ciencias en Ingeniería Química y, en 2010, la Maestría en Ciencias en Ingeniería Química. Pertenece a la Generación 2008 de Ingeniería Químico Industrial.
Hernández Navarro se incorporó hace un año como investigadora adscrita al Departamento de Diseño y Desarrollo de Equipo del CRODE Celaya. Doctora en Ciencias en Ingeniería Química por el TecNM Celaya, realizó una estancia posdoctoral en el Centro Nacional de Proyección Térmica (Cenaprot) en la Unidad Querétaro del Cinvestav – IPN, trabajando en proyectos de rociado térmico para diferentes aplicaciones como automotriz, aeronáutico y biomédico; síntesis de biocerámicos multifuncionales y fotocatálisis, además de gestión de proyectos.
Cuenta con 20 artículos internacionales y más de 300 citas académicas. En 2019 realizó una estancia internacional en el Centro de Investigaciones Leartiker, en Markina-Xemein, Vizcaya, País Vasco, España. Además de contribuir con sus proyectos a la difusión de la ciencia, Carolina Hernández es presidenta de la Asociación Nacional Más Ciencia por México desde 2016.
Respecto al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), tiene por objeto promover y fortalecer, a través de la evaluación, la calidad de la investigación científica y tecnológica, y la innovación que se produce en México.
El Sistema contribuye a la formación y consolidación de investigadores con conocimientos científicos y tecnológicos del más alto nivel como un elemento fundamental para incrementar la cultura, productividad, competitividad y el bienestar social en el país, de ahí la relevancia de la integración y nombramiento de la doctora Hernández Navarro como investigadora en el SNI.
Me gusta enFacebook
Síguenos enTwitter
Suscríbase enYouTube