Durango, Dgo., 14 de noviembre de 2023. TecNM/DCD. Gustavo Morán Soto, docente de Ciencias Básicas en el Instituto Tecnológico de Durango, presentó resultados de sus investigaciones en el Foro Mundial de Educación en Ingeniería celebrado en Monterrey, Nuevo León, donde profesores, investigadores, estudiantes y expertos de todo el mundo reflexionaron sobre la formación de las futuras generaciones.
El Centro de Congresos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) fue el escenario donde se dieron cita asistentes de varios países quienes participaron en conferencias y paneles enfocados a diversos temas desde los métodos de enseñanza hasta nuevas tendencias como la inteligencia artificial.
El matemático del TecNM presentó una destacada conferencia de su investigación titulada “La importancia del cálculo diferencial en la formación de estudiantes de ingeniería”, la cual contribuye a la preparación de nuevas generaciones de ingenieros.
De esta forma, el congreso internacional “World Engineering Education Forum” (WEEF, por sus siglas en inglés), reunió a expertos, académicos y profesionales de la ingeniería de todo el mundo, brindando al doctor Morán Soto la oportunidad de exponer los resultados de su trabajo y destacar la relevancia crucial del cálculo diferencial, una de las primeras materias con la que los estudiantes de ingeniería tienen contacto.
De ahí su relevancia, ya que la investigación de Gustavo Morán promete contribuir significativamente al avance y perfeccionamiento de los métodos de enseñanza en el campo de la ingeniería y con esto, disminuir los índices de deserción a nivel superior.
Esta no es la primera incursión del profesor Morán en eventos académicos de esta magnitud, en abril de 2019 participó en la capacitación de educación ambiental "Green Growth, Climate Change and Environmental Sustainability", que se realizó en Copenhague, Dinamarca.
Durante este evento internacional, el destacado académico no solo compartió su experiencia, sino que también se sumergió en temas críticos relacionados con el crecimiento sostenible, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
Su participación en este evento fue fundamental, ya que proporcionó una perspectiva valiosa sobre cómo desarrollar tecnologías autosustentables y abordar las preocupaciones ambientales en países en vías de desarrollo.
Asimismo, el catedrático fue instructor del taller La Herencia Hispana y su Impacto en el Estudio de la Ciencia, la Tecnología y las Matemáticas (Hispanic Heritage and the Study of Science, Technology and Math), en el Goucher College, en Baltimore, E.U.
El Tecnológico Nacional de México y el Tecnológico de Durango se enorgullecen de contar con académicos de la talla del doctor Gustavo Morán Soto, cuya dedicación a la investigación contribuye a la formación de capital humano de alto nivel.
Me gusta enFacebook
Síguenos enTwitter
Suscríbase enYouTube